Economía

El Bundesbank defiende el comercio: "Unos vaqueros hechos en EEUU valen el doble que unos 'normales'"

  • "Unos vaqueros hechos en EEUU valen el doble que unos normales"
  • "El libre comercio permite ofrecer bienes y servicios más baratos"
Jens Weidmann, presidente del Bundesbank

El presidente del Bundesbank (banco central de Alemania), Jens Weidmann, está preocupado "por el rechazo de los mercados abiertos y los tonos proteccionistas" de la nueva Administración estadounidense.

En un discurso en un acto del Bundesbank en la ciudad alemana de Hamburgo, Weidmann dijo que el comercio mundial significa bienestar para una ciudad y un país.

Weidmann añadió que en el debate sobre los mercados abiertos no se tienen suficientemente en consideración "los efectos dinámicos positivos del comercio".

"El intercambio y la competencia internacional fomentan la difusión de nuevas ideas productivas y mejores productos nuevos. De este modo aumentan la productividad y permiten ofrecer bienes más baratos y pagar a los empleados más productivos salarios más elevados", según el presidente del Bundesbank.

Consideró que el efecto de las importaciones baratas favorece con frecuencia a los más pobres y débiles socialmente y que esto no debería olvidarse en el debate.

Weidmann añadió que "unos vaqueros de un conocido fabricante estadounidense producidos en EEUU con algodón estadounidense cuestan más del doble que unos 'normales' de la misma empresa de producción extranjera".

Pero reconoció que los economistas han advertido demasiado poco de que los trabajadores menos cualificados son los que más notan la presión de la globalización, por ejemplo los empleados de sectores industriales amenazados por la competencia de las importaciones baratas y en los que se reducen puestos de trabajo.

Para ellos no es un consuelo que la apertura económica de Europa del Este y de China haya creado en total 442.000 puestos industriales, porque estos empleos no se crean donde la globalización ha costado puestos de trabajo, dijo el presidente del Bundesbank.

Por ello, Weidmann hizo hincapié en que es importante que la política económica fortalezca la capacidad de ajuste en el sector empresarial facilitando la creación de empresas y mejorando las condiciones de inversión.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky