
El Salario Mínimo Interprofesional (SMI) de España todavía queda lejos de la media de los socios del euro, a pesar de que desde 2008 se ha incrementado un 18%, y este año ha subido un 8%, hasta los 707,6 euros al mes en catorce pagas, lo que supone 825,7 euros en doce mensualidades. El SMI en la zona euro en doce pagas se sitúa al inicio del año en 998 euros al mes en doce pagas.
El salario mínimo de la cuarta economía de la Unión Europea es el octavo más elevado de la región. El SMI, que es el mínimo legal estipulado para un trabajador en España, está por debajo de la media de la zona euro y de la media del club de los 28. Según las cifras oficiales del Eurostat, que calcula el sueldo de referencia en doce pagas, es 173 euros al mes más bajo que la media en la zona euro y 60 euros al mes que en la Unión Europea, considerando que en España se sitúa en 825 euros al mes.
Queda por debajo a pesar de la reciente subida del 8% que adopto el Gobierno. La diferencia es aún mayor si se compara con las principales economías europeas: de 654 euros respecto a Francia y de 672 euros de Alemania. Con los vecinos portugueses es 176 euros superior. Italia no tiene SMI. A la cabeza del ranking comunitario se encuentra Luxemburgo 1.999 euros al mes, Irlanda con 1.563,3 euros al mes y Holanda con 1.552 euros al mes.
Los datos de Eurostat reflejan grandes diferencias entre los países más ricos y más pobres. El SMI en Bulgaria y Rumanía se sitúa en 235 euros y respectivamente. Es decir es nueve veces inferior al de Luxemburgo. El organismo aplica una estandarización de los salarios tomando de referencia el poder adquisitivo de cada país. En este sentido, la brecha entre países se reduce, con lo que en Luxemburgo el SMI es solo tres veces superior a los de Bulgaria y Rumanía.
Con esta variable, España pierde dos posiciones y su SMI queda en la posición décima de los más altos, quedando por detrás de Eslovenia y Malta.
El crecimiento del SMI en España es del 18% desde 2008, muy por debajo del incremento medio que ha registrado el conjunto de país de la zona euro, que ha sido del 31%. Respecto a la comparación con el salario medio de cada país, el SMI solo supone el 45%, el nivel más bajo de la Unión Europea sólo por la República Checa que es del 39%.