MADRID, 9 (EUROPA PRESS)
CC.OO. ha urgido este jueves al Gobierno a acelerar la negociación para alcanzar un acuerdo sobre pensiones que, a su juicio, debe garantizar su poder adquisitivo y el aumento de ingresos del sistema, ya que según sus previsiones el poder de compra de los pensionistas podría sufrir un deterioro del 25% en los próximos años con la actual ley.
Para el secretario confederal de protección social y políticas públicas de CC.OO., Carlos Bravo, la comparecencia del presidente de la AIReF, José Luis Escrivá, en la Comisión del Pacto de Toledo, "confirma las previsiones que desde el año 2013 viene haciendo el sindicato".
En concreto, se refiere a la necesidad de que el sistema de Seguridad Social aumente sus ingresos para garantizar ahora su equilibrio financiero", con un déficit anual que se sitúa por encima del 1,5%, y refuerce su estructura de ingresos futura.
La AIReF advirtió de que, si no se toman medidas, las pensiones tendrán en los próximos años una revalorización de tan sólo el 0,25%, lo que contrastará con un escenario de inflación al alza. Esto supondrá una pérdida de poder adquisitivo de las pensiones que la propia AIReF calcula en un 7% sólo en los primeros años de aplicación de la fórmula impuesta por el Gobierno en 2013.
CC.OO. advierte que esta previsión, durante del periodo de esperanza de vida medio de un pensionista, por encima de 20 años, puede acumular un deterioro en el entorno del 25%.
En cualquier caso, Bravo considera que "permitir la consolidación de una pérdida de poder adquisitivo como la que ya reconocen las instituciones oficiales será imposible de recuperar para esta generación de pensionistas, por lo que ha subrayado la necesidad de abordar "inmediatamente" el debate de los ingresos del sistema y la revalorización de las pensiones de forma simultánea.
ACELERAR LA NEGOCIACION
El sindicato ya trasladó, tanto a la Comisión parlamentaria del Pacto de Toledo, al Gobierno y a los agentes sociales que conforman la Mesa de Diálogo Social, un paquete de medidas de mejora de ingresos con un impacto que supera los cinco puntos del PIB que la AIReF señala en su intervención como la financiación adicional que el sistema necesitaría para garantizar su sostenibilidad en 2050, de modo que se mantenga "intacta" la garantía de pensión.
"El margen de la propuesta sindical es intencionadamente más alto y abierto, con el objetivo de que el proceso de negociación permita alcanzar medidas que cuenten con el nivel de acuerdo necesario para esta cuestión", ha añadido.
Por ello, el sindicato urge al Gobierno a que acelere el proceso de negociación, dando respuesta a estos contenidos, con el fin de corregir "cuanto antes" esta situación.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- Cambios del euro del Banco Central Europeo del 8 de febrero de 2017
- Economía/Finanzas.- Declaran nula una cláusula similar a las suelo aplicando las sentencias del Supremo y del TJUE
- La italiana condenada en Vatileaks publica un libro con antiguos documentos de las finanzas del Vaticano
- Economía/Finanzas.- Cambios del euro del Banco Central Europeo del 7 de febrero de 2017
- Los responsables de finanzas de PP, PSOE y Ciudadanos comparecerán ante la Comisión Anticorrupción del Congreso