
El pleno del Congreso debate hoy un paquete de medidas del PSOE para fomentar la igualdad entre hombres y mujeres en el trabajo y para mejorar la conciliación, entre ellas la de fijar el fin de la jornada laboral en la Administración General del Estado a las seis de la tarde.
Sería un primer paso antes de extenderlo al resto de administraciones públicas, según señalan los socialistas en su proposición no de ley, en la que reclaman además que se fije un calendario para establecer la equiparación gradual de los permisos de maternidad y paternidad, que este mes se amplió a un mes.
Además, reclama un plan de igualdad efectivo entre hombres y mujeres en lo relativo a la ordenación del tiempo de trabajo y flexibilidad de horarios, así como la creación de escuelas infantiles en los centros laborales, tanto públicos como privados, o la puesta en marcha de campañas que muestren los beneficios de la conciliación y un reparto de tareas justo y corresponsable.
El PSOE defiende además conceder una prestación no contributiva por maternidad de seis semanas a las mujeres demandantes de empleo que tengan un hijo y reconocer a todas las madres un "bonus" de dos años de cotización por cada hijo, nacido u adoptado.
Asimismo, propone incentivar a las empresas que implanten un "horario racional" otorgándoles una valoración positiva adicional en cuanto a ofertas de contratación pública o deducciones en el impuesto de Sociedades y una nueva regulación del teletrabajo.
En este ámbito, pide incorporar en la negociación colectiva "fórmulas de disponibilidad horaria" que permitan a los trabajadores acumular créditos de horas para la atención de responsabilidades personales y de cuidado.
También quiere promover la implantación de horarios racionales fuera del trabajo, impulsando programas de acogida temprana por la mañana en los centros escolares, promoviendo el acceso al servicio de comedor también durante las vacaciones o generalizando las actividades en horario extraescolar.