La federación de empleados de los Servicios Públicos (FeSP) ha propuesto a los grupos parlamentarios acordar un pacto de legislatura que permita que los empleados públicos recuperen el poder adquisitivo perdido de manera "paulatina" desde el inicio de la crisis.
MADRID, 1 (EUROPA PRESS)
En un comunicado, la federación ha señalado que no se puede "aceptar" una oferta salarial que implique más perdida del poder adquisitivo de este colectivo. Así, ha recordado que la inflación hace necesaria una subida salarial y ha señalado que esta medida favorecería a la recuperación económica.
El secretario de la organización y portavoz de la federación, Fredic Monell, ha señalado que es "el momento" de llevar a cabo compromisos concretos con los empleados públicos. Por ello, la federación sindical ha pedido que haya una subida salarial, que se cree empleo neto y de calidad y que se recuperen los derechos suprimidos.
La federación ha mantenido este miércoles una reunión con el Grupo Parlamentario Popular para cerrar la ronda de encuentros que mantuvieron con el resto de grupos políticos para hacerles llegar sus propuestas sobre empleo público.
En esta reunión, también ha trasladado la necesidad de adaptar la normativa española a la europea para acabar con el encadenamiento de contratos temporales en las administraciones públicas.
Tras la reunión, Monell ha señalado que ve "dudas" respecto al avance en la negociación concreta en este sector y ha pedido colaboración a los grupos parlamentarios para sacar adelante medidas que permitan la recuperación de derechos, poder adquisitivo y mejora del empleo en las administraciones públicas.
Relacionados
- Ugt no aceptará una subida salarial para los empleados públicos que implique más pérdida de poder adquisitivo
- Ipc. ugt ve “absolutamente insoportable” que trabajadores y pensionistas sigan perdiendo poder adquisitivo
- Turismo.- Marbella estrecha lazos con Miami para tratar de captar residentes de alto poder adquisitivo
- Turismo.- El Patronato acude a Zúrich y Dublín en busca de turistas de alto poder adquisitivo
- Los salarios han perdido en Navarra más de 8 puntos de poder adquisitivo en los nueve últimos años