MADRID, 01 (SERVIMEDIA)
La Federación de Servicios Públicos de UGT reiteró este miércoles que "no puede aceptar una oferta salarial que implique más pérdida de poder adquisitivo" y propuso un pacto de legislatura que permita a los empleados públicos recuperar "de manera paulatina" el poder adquisitivo perdido, cifrado en un 13% desde 2010.
En un comunicado, el sindicato informó tras la reunión que mantuvo la federación de UGT y el Área Pública de CCOO con el Grupo Popular del Congreso, cerrando así la ronda de los encuentros que mantuvieron en el mes de noviembre con Unidos Podemos, Ciudadanos, ERC, PSOE y Grupo Mixto para hacerles llegar sus propuestas sobre empleo público.
El portavoz de la Federación de Servicios Públicos de UGT, Frederic Monell, aseguró que tener un IPC del 3% es "preocupante" y afecta a la negociación colectiva en las Administraciones.
Monell mostró dudas respecto al avance en la negociación de los Presupuestos, a pesar del "deseo expreso" del PP de lograr aprobarlos. En este sentido, pidió a los grupos que "colaboren para sacar adelante medidas que permitan la recuperación de derechos, poder adquisitivo y mejora de empleo en las Administraciones Públicas".
(SERVIMEDIA)
01-FEB-17
MMR/gja
Relacionados
- El coche de empresa, un incentivo para compensar la pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores
- CCOO protestará junto a UGT si las empresas no cambian de actitud ante la pérdida de poder adquisitivo de salarios
- UGT advierte de "la pérdida de poder adquisitivo de salarios y pensiones"
- Ugt rechaza la propuesta de la patronal de subir los salarios este ano hasta un 1,5% por suponer pérdida de poder adquisitivo
- PSOE critica la pérdida de poder adquisitivo de pensionistas y reclama esta semana en Congreso el ingreso mínimo vital