Economía

El Círculo de Empresarios propone subir las cotizaciones de los trabajadores

El presidente del Círculo de Empresarios, Javier Vega de Seoane.

El presidente del Círculo de Empresarios, Javier Vega de Seoane, ha propuesto este miércoles la adopción de reformas a corto, medio y largo plazo en el sistema de pensiones para garantizar su viabilidad, tomando como ejemplo las experiencias de otros países europeos, especialmente de Suecia.

Entre las propuestas del Círculo en esta materia, presentadas en rueda de prensa, se encuentra las de "equilibrar" las cotizaciones a la Seguridad Social que pagan empresas y trabajadores, una medida que habría que poner en marcha de manera progresiva. Esto supondría un mayor esfuerzo de cotización al trabajador pero, según el presidente del Comité de Pensiones de la organización empresarial, Ignacio Eyries, se trata de un esfuerzo necesario que haría al trabajador "más responsable" de su pensión futura.

El Círculo de Empresarios fundamenta esta propuesta en que las cotizaciones empresariales son "especialmente onerosas" en España. De hecho, según la organización empresarial, las empresas soportan el 80% de los ingresos de la Seguridad Social, y de ese porcentaje, el 67% corresponde grandes y medianas empresas.

El tipo de cotización actual de las empresas en España (31,13% sumando todos los conceptos) es el cuarto más elevado de la UE, frente al 6,25% de la cotización de los trabajadores y las cotizaciones medias de los asalariados en las grandes empresas son 1,5 veces superiores al promedio del Régimen General.

Por ello, el Círculo de Empresarios considera que debería favorecerse el crecimiento del tamaño de las empresas en España, ya que eso reportaría más ingresos al sistema (los salarios son más altos cuanto mayor es el tamaño de la empresa) y contribuiría a que el país ganara competitividad.

AMPLIACION DEL PERIODO DE CALCULO DE LA PENSION

Otras propuestas del Círculo pasan por desincentivar las jubilaciones anticipadas; vincular la revalorización de las pensiones a la productividad; ampliar el periodo de cálculo de la pensión de manera progresiva, hasta llegar a toda la vida laboral; fomentar la ampliación voluntaria de la vida laboral más allá de los 67 años; financiar sólo con cotizaciones sociales las pensiones contributivas de jubilación e invalidez, y transformar el actual sistema de reparto en un modelo mixto con tres pilares: reparto, capitalización obligatoria y capitalización voluntaria (aportaciones a planes de pensiones con incentivos desde el plano fiscal).

Asimismo, el Círculo de Empresarios plantea la creación de cuentas nocionales para registrar las aportaciones individuales de cada cotizante y los rendimientos correspondientes a su vida laboral, lo que establecería una relación "más estrecha" entre cotizaciones y pensiones y mejoraría la transparencia sobre las rentas futuras de los trabajadores.

El presidente de la organización empresarial, Javier Vega de Seoane, ha advertido de que el sistema actual de pensiones "no es sostenible" en el tiempo y requiere de una reforma "estructural, seria y de amplio consenso social" ante el coste creciente de las pensiones (140.000 millones de euros al año y subiendo) y los retos sociales y demográficos a los que se enfrenta.

Para ello, propone una serie de iniciativas, tanto por el lado de los ingresos como de los gastos y en dos escenarios temporales: medidas a corto y medio plazo y medidas a largo plazo. En este último apartado se incluiría su propuesta de pasar de un sistema "puro" de reparto a uno mixto, en un plazo aproximado de 25 años para hacer posible esta transición entre ambos modelos.

El primer pilar de este sistema mixto planteado por el Círculo (reparto) funcionaría como un sistema público de reparto con cuentas nocionales, complementado con pensiones no contributivas, y su objetivo sería el de garantizar un nivel de vida mínimo con unas pensiones "básicas". El segundo pilar (capitalización obligatoria) se sustentaría en contribuciones obligatorias de empresas y trabajadores para acercar la pensión al nivel de vida, mientras que el tercer pilar (capitalización voluntaria) se basaría en aportaciones voluntarias a planes y fondos de pensiones, impulsándolas mediante un tratamiento fiscal "más incentivador".

EQUIPARAR COSTES DE DESPIDO

En el terreno de las medidas a corto y medio plazo, la organización empresarial sitúa la creación de las mencionadas cuentas nocionales; la elevación progresiva del periodo de cálculo de las pensiones; desincentivar la jubilación anticipada e impulsar la vida laboral más allá de los 67 años; ligar la revalorización de las pensiones a la productividad, y reformar el mercado laboral.

Dentro de este último apartado, el Círculo de Empresarios propone reducir las modalidades de contratación a tres (indefinido, por necesidades empresariales y juvenil); equiparar las indemnizaciones por finalización de contrato entre temporales y fijos y reducir sus costes, y establecer un sistema mixto de negociación colectiva adaptada a la empresa (salarios y jornada laboral) y a los convenios sectoriales (salario mínimo, formación y fondos de pensiones o maternidad).

comentariosicon-menu5WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 5

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Jose Maria
A Favor
En Contra

En el artiulo dicen y las principales son:

1) ampliar el periodo de cálculo de la pensión de manera progresiva, hasta llegar a toda la vida laboral; 2) transformar el actual sistema de reparto 3) la creación de cuentas nocionales para registrar las aportaciones correspondientes a su vida laboral,4) establecería una relación "más estrecha" entre cotizaciones y pensiones 5) mejoraría la transparencia sobre Pension/Trabajador

El sistema actual de pensiones "no es sostenible" en el tiempo

TODO LO ANTERIOR SE RESUME: Base Reguladora = Vida Laboral Real y Sistema Reparto ABSOLUTAMENTE INJUSTO.

Puntuación 0
#1
Desde Málaga
A Favor
En Contra

Que suban los salarios como lo han hecho en Europa y ya verán como salimos de todo esto.

Ese dinero que falta en las nóminas, se lo están llevando calentito los empresarios que les importa un comino la clase trabajadora (para ellos esclavos del siglo XXI)

Puntuación 1
#2
Jose Maria
A Favor
En Contra

Y los PENSIONISTAS que han cobrado mas de 10 veces que todo lo que han pagado en su Vida Laboral.

¿Esto quien lo paga?

Es facil, asi se arruina el Fondo de las Pensiones de la Seguridad Social, por cobrar mas de lo que has pagado.

Puntuación -2
#3
Desde Almerí­a
A Favor
En Contra

#2 ¿Dónde se lo llevan? Lo digo porque el 50% de las empresas pierden dinero. Y si tan buen negocio es ser empresario porque tienen "esclavos" gratis ¿por qué hay un 20% de trabajadores en paro?

Piensa antes de justificar tu fracaso y el que nadie te contrate.

Puntuación -3
#4
Nico
A Favor
En Contra

Y yo propongo que a estos "parásitos", se les quiten las subvenciones que les da el estado y que quitan "de todos los trabajadores", para seguir viviendo estos "empresarios-visionarios" a cuerpo de rey.

Puntuación 2
#5