México, 5 oct (EFECOM).- El Gobierno mexicano autorizó hoy la importación de 250.000 toneladas de fructuosa de Estados Unidos durante los próximos doce meses, y otras 250.000 toneladas en los últimos tres meses de 2007, informó hoy la Secretaría de Economía.
La dependencia precisó en un comunicado que el acuerdo que precisa el cupo y los criterios para la importación de la fructuosa se publicó hoy en el Diario Oficial.
Este acuerdo fija un plazo del 1 de octubre de este año al 30 de septiembre de 2007 para importar 250.000 toneladas de fructuosa "en base seca" libre del pago de arancel.
Además, permite entre el 1 de octubre al 31 de diciembre de 2007 otra cuota de 250.000 toneladas de este edulcorante.
La institución indicó que las importaciones de este producto se administrarán por medio de permisos previos de importación.
El ministerio indicó que esta decisión forma parte de los acuerdos alcanzados el pasado 27 de julio entre los Gobiernos de México y Estados Unidos, en el que se fijan condiciones para facilitar el libre comercio bilateral de edulcorantes en el proceso de transición al libre comercio a partir del 1 de enero de 2008.
Desde hace casi una década, México y EEUU han sostenido fuertes controversias sobre el comercio de azúcar y fructuosa debido a las discrepancias sobre las cuotas a la importación y los aranceles que han impuesto ambos Gobiernos.
México se opone a la "invasión" fructuosa, porque desplaza el consumo de azúcar en el mercado local, mientras EEUU ha restringido su compra de azúcar mexicana porque tiene una gran cantidad de países abastecedores. EFECOM
jrm/gt/jss/gcf
Relacionados
- Economía/Consumo.- Los consumidores reclaman a la CE que no imponga nuevas tarifas a la importación de calzado chino
- Economía/Consumo.- La UE endurece los controles para la importación de pescado de Brasil
- CE dice importación Latinoamérica ha subido 6% con nuevo arancel
- Economía/Consumo.- La CE y China colaborarán contra la importación a la UE de juguetes y de alimentos falsificados
- EEUU- Precios de importación suben 0,8% en ago y 0,5% sin incluir petróleo