Economía

Economía/Finanzas.- Banco Sabadell prevé aumentar el beneficio más del 10% en 2017

Actualmente descarta una fusión con Banco Popular y un cambio de sede fuera de Catalunya

BARCELONA, 27 (EUROPA PRESS)

Banco SABADELL (SAB.MC)prevé aumentar el beneficio del grupo ligeramente por encima del 10% en 2017, ha anunciado el presidente de la entidad, Josep Oliu, en la rueda de prensa de presentación de los resultados de 2016, en la que ha afirmado que el banco quiere seguir creciendo para llegar en el futuro a competir al mismo nivel que las tres grandes entidades financieras de España.

Ha definido 2017 como año de transición después de finalizar el plan estratégico 2014-2016, y el banco prepara un nuevo plan 2018-2020 para consolidar los mercados actuales en los que está presente, normalizar el balance, optimizar la eficiencia y reforzar la digitalización.

Para este año, ha indicado que auguran que prosiga la reducción de la morosidad y pretenden recudir en 2.000 millones de euros los activos problemáticos: "Hay tendencias favorables en cuanto a crecimiento del crédito, reducción de la morosidad y mejora del mercado inmobiliario".

Respecto a 2016, ha explicado que no han alcanzado el objetivo inicial de beneficio de 1.000 millones del plan Triple 2014-2016 porque han debido afrontar provisiones extraordinarias y porque hicieron previsiones demasiado optimistas sobre la evolución de los tipos de interés, pero ha aseverado que "el subyacente de generación de resultados del banco está por encima de los 1.000 millones prometidos".

Ha detallado que las provisiones de 2016 incluyen 350 millones de euros por la circular contable del Banco de España sobre provisiones (el llamado 'Anejo IX'), 93 millones por el ajuste de valoración de la participación en el banco luso BCP, vendida casi en su totalidad en diciembre, y 130 millones para cláusulas suelo en el último trimestre hasta un total de 410 millones para este concepto, aunque englobados como provisiones genéricas, no específicas.

Ha reivindicado que en los últimos tres años han reducido activos problemáticos, mejorado el margen de clientes, ganado dimensión y cuotas de mercado y ganado internacionalización, y ha atribuido la decisión de pagar el dividendo de 2016 en efectivo a que, por las perspectivas de crecimiento del banco, no afecta a las tasas de capital y solvencia.

Ha avanzado que en 2017 "probablemente" volverá a repartir dividendo en efectivo y manteniendo un 'pay out' del 40% como en 2016 o más.

Preguntado por si es posible una fusión con Banco Popular, ha ratificado: "No hay nada con respecto a eso. Nos dedicamos a lo nuestro".

Respecto al contexto político y su influencia en la actividad de Banco Sabadell, ha repasado que hay "cierta estabilidad política relativa en España", sobre todo después de la formación de Gobierno central; ha relativizado los efectos del Brexit en TSB, y ha reconocido que han aumentado los riesgos en México por la política proteccionista del nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Respecto a un posible cambio de sede de Banco Sabadell si se produjese la independencia de Catalunya, ha argumentado que el banco está sujeto a regulación y supervisión del sistema financiero europeo y quiere seguir así, pero no ve una situación de riesgo político "a la vista" y por tanto descarta que haya que tratar este tema.

MAS RIESGOS EN MEXICO

Oliu ha especificado que México tiene unos riesgos más altos tras la victoria de Trump y que el banco del grupo en el país lo tendrá en cuenta especialmente en el caso de empresas que tienen relación con Estados Unidos porque Trump parece "decidido a que no vayan bien".

Ha dicho que en México han puesto una "pequeña semilla de algo que puede ir creciendo poco a poco", y que puede hacerlo más lentamente por los mayores riesgos.

El consejero delegado de Banco Sabadell, Jaume Guardiola, ha añadido que también han ralentizado el crecimiento en banca para particulares de su banco en México por barreras a la movilidad de clientes, pero ha destacado el potencial de crecimiento del país tanto en PIB como en crédito, por lo que prevén la apertura de seis oficinas, la mayoría en 2017.

BREXIT

Respecto al Brexit, Oliu ha ratificado su apuesta por Reino Unido a través de TSB: "Estamos perfectamente convencidos de que fue una muy buena apuesta, a lo mejor nos hubiese costado más barato un año más tarde por el tipo de cambio de divisa, pero estamos convencidos de que va a ser una apuesta estratégica" porque es una de las potencias económicas mundiales.

Ante los anuncios del Gobierno británico de que el Brexit será un proceso gradual y ordenado, ha considerado que las incertidumbres serán sostenidas a lo largo del tiempo y no van a afectar "de una manera sustancial" al negocio de TSB, que está creciendo fuertemente en crédito y depósitos.

Ha agregado que no saben lo que pasará al final, pero "es una cuestión de negociación con la UE" y por ahora no ha habido un cambio de escenario y la economía británica es potente y tiene las tasas de paro en mínimos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky