Economía

La firma de hipotecas marca en noviembre su segunda mayor subida de 2016

Madrid, 27 ene (EFE).- La firma de nuevas hipotecas para la compra de una vivienda se disparó el 32,2 % en noviembre pasado, hasta los 25.413 contratos, una subida que se ha convertido en la segunda más relevante de 2016, después de la registrada en mayo (34,1 %).

Según los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), además del importante incremento interanual, la firma de nuevas hipotecas para la adquisición de una vivienda también creció en tasa intermensual, es decir, respecto a octubre, en un 12,5 %.

En este sentido, la responsable de Estudios de Fotocasa, Beatriz Toribio, ha dicho que los datos conocidos hoy demuestran que "la financiación hipotecaria se consolida como consecuencia de los bajos tipos de interés y la liquidez que existe en el mercado" y que "el sector inmobiliario avanza hacia su normalización tras años muy duros".

Toribio también ha considerado que el contexto de financiación hipotecario seguirá siendo positivo este año, ya que todo apunta a que se mantendrán los tipos bajos.

"En 2017 la financiación hipotecaria seguirá creciendo porque la demanda que hasta ahora estaba contenida, afronta el momento con menos incertidumbre y la oferta de las entidades seguirá siendo interesante y competitiva. Será un buen año hipotecario", ha añadido Toribio que, no obstante, ha alertado de que podría producirse "un endurecimiento en las condiciones" como consecuencia de la sentencias de las cláusulas suelo.

Sobre este asunto, el jefe de estudios de Idealista, Fernando Encina, también ha estimado que en 2017 "es altamente probable" que se produzca un repunte en el precio de la financiación, consecuencia de los incrementos de los tipos a largo plazo y las recientes sentencias en contra de la banca cuyos efectos serán trasladados a los consumidores vía incremento de precios.

No obstante, ha asegurado que la estadística del INE pone de manifiesto que "a pesar de la tormenta mediática y judicial alrededor del sector hipotecario, la banca constituye un pilar básico para la financiación de las familias y la recuperación económica".

Según los datos publicados por el INE, el valor de las hipotecas suscritas sobre vivienda se situó en casi 2.790 millones, lo que supone un aumento interanual del 34,5 %, y mensual, del 12,3 %.

El importe medio de esas hipotecas alcanzó los 109.785 euros, el 1,8 % más que en noviembre de 2015, pero el 0,2 % menos respecto al mes previo.

Los mismos datos también indican que las hipotecas constituidas sobre viviendas concentraron en noviembre el 64,1 % del capital total prestado.

El euríbor sigue siendo el tipo de referencia más utilizado en la constitución de hipotecas a interés variable, en concreto en el 93,5 % de los nuevos contratos, en tanto que el número de estos contratos que modificaron sus condiciones disminuyó un 13,3 %.

Además, el 68,2 % de las hipotecas firmadas en noviembre utilizó un tipo de interés variable, frente al 31,8 % de tipo fijo.

Al respecto, Manuel Gandarias de Pisos.com ha destacado que, "claramente, los compradores ven un horizonte de inversión a largo plazo y se protegen del riesgo frente a posibles futuras subidas de los tipos de interés".

Por último, desde la Asociación Española de Banca, AEB, su portavoz, José Luis Martínez Campuzano, ha asegurado que se acelera con fuerza la concesión de préstamos hipotecarios bajo unas condiciones financieras muy favorables, "lo que es la mejor prueba, junto a la baja morosidad y elevado duración de la hipoteca, de la eficiencia del mercado".

"Un mercado que debe ser preservado y protegida su estabilidad. Esto pasa también por resolver la inseguridad jurídica que rodea en estos momentos al contrato hipotecario", ha concluido.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky