La canciller alemana, Angela Merkel, y el primer ministro chino, Li Keqiang, han dado los primeros pasos para estrechar sus lazos comerciales, lo que constituye el posible inicio de una alianza global que sirva de contrapeso a la agenda proteccionista del presidente estadounidense, Donald Trump.
Li y Merkel hablaron el miércoles por teléfono y abordaron "temas bilaterales y multilaterales", según el portavoz del gobierno alemán, Steffen Seibert, quien señaló que Li aceptó la invitación de la canciller para visitar Alemania y mantener conversaciones más amplias sobre asuntos económicos y comerciales. Los países que tiemblan al oir hablar de los aranceles de Donald Trump.
"Los dos se manifestaron a favor del libre comercio y de un orden comercial mundial estable", asegura Seibert en un comunicado. Agrega que "las negociaciones para un acuerdo europeo-chino sobre inversiones debería llevarse a cabo lo más rápido posible". China es la mayor potencia exportadora del mundo, mientras que Alemania ocupa la tercera posición. Entre ambas, EEUU.
Defensa del libre comercio
La conversación entre estos dos gigantes exportadores basó en una clara defensa sobre el libre comercio, justo ahora que Trump abandona el TPP firmado con los países del Pacífico e intensifica su retórica proteccionista. Merkel ha manifestado su preocupación ante la amenaza del proteccionismo, mientras que el presidente chino, Xi Jinping, lo ha comparado con "encerrarse en un cuarto oscuro". Luis de Guindos garantiza que la UE defenderá el libre comercio a pesar de los planteamientos de Trump.
En un artículo de opinión para Bloomberg Businessweek del jueves, Li reforzó el mensaje sobre el respeto de China a los acuerdos comerciales multilaterales y la Organización Mundial del Comercio y calificó al país más poblado del mundo como "un ancla de estabilidad y crecimiento" en el orden mundial.
"Es mucho mejor que los países intercambien productos y servicios y se unan por medio de asociaciones de inversión y no que intercambien críticas y erijan barreras", señaló Li. En Alemania, el gobierno de Merkel ha manifestado su alarma ante el cambio hacia una actitud proteccionista que amenaza al sector exportador del país y a la economía europea.
"Lo que llega de EEUU y lo que escuchamos de otros países es muy peligroso para la economía mundial y también para nosotros", sentenció el jueves el vicecanciller Sigmar Gabriel a legisladores en la cámara baja alemana.