Economía

El 'paraíso fiscal' del concesionario: el 76% de los coches que se venden no pagan Impuesto de Matriculación

  • En 2016 se vendieron más coches que en 2008, pero se recaudó un tercio
  • Casi 900.000 coches estuvieron exentos, nuevo récord histórico en España

La recaudación del Impuesto de Matriculación creció un 7% en el año 2016, hasta situarse en 327 millones de euros, según los datos publicados por la Agencia Tributaria. Con ello, el impuesto crece por tercer año consecutivo y recupera prácticamente el nivel recaudatorio que tenía en el año 2012.

No obstante, esta mejoría de la recaudación tiene dos puntos débiles. El primero es que el aumento de la recaudación es la mitad que el de las ventas: en 2016 el número de coches matriculados en España creció un 13% frente al año anterior, mientras que el incremento de los ingresos es de sólo un 7%.

En segundo lugar, la comparación con los ejercicios previos da un resultado aún peor: en 2016 se vendieron más coches que en 2008 (1,16 millones frente a 1,07 millones de vehículos), pero los ingresos por Matriculación fueron tres veces más bajos: 1.077 millones en 2008 frente a los 327 del pasado ejercicio. Y otro dato: en 2016, Hacienda recaudó prácticamente lo mismo que en 2012 por el Impuesto de Matriculación, pero ese año se vendieron 642.000 vehículos, un 45% menos que el pasado año.

Casi 900.000 coches exentos en 2016

Hay varios motivos que explican este descenso de la recaudación. El primero es que el año pasado estuvieron exentos de pagar este impuesto las tres cuartas partes de los coches que se comercializaron. Según la Agencia Tributaria, un total de 898.045 vehículos tuvieron un impuesto del 0%, el que corresponde a los que emiten menos de 120 gramos de CO2 por kilómetro. Es decir, el 76% de los coches que se matricularon no tributaron, debido a que mientras que las firmas de coches han logrado fabricar vehículos cada vez menos contaminantes, la fiscalidad del sector no se ha modificado.

Ambas cifras, tanto los casi 900.000 coches exentos de tributación como el porcentaje del 76% son un nuevo récord histórico en España. En 2008, cuando se vendieron menos coches que este ejercicio, sólo el 21% de los coches estuvieron exentos de pagar el Impuesto de Matriculación. De hecho, hasta el año 2012, la cifra no superó la mitad de los vehículos vendidos.

El segundo motivo de esta crisis permanente del Impuesto de Matriculación está muy relacionado con el primero: el brusco descenso de la cuota media por vehículo. Como muchos coches no tributan, los ingresos medios para Hacienda por vehículo vendido son cada vez más bajos. Según la Agencia Tributaria, cada coche matriculado en 2016 dejó en sus arcas una media de 281 euros, lo que supone una cifra históricamente baja. Frente al año anterior, cayó un 5%.

La comparación con los años anteriores muestra un descenso mucho más acusado: Hace cuatro años, en 2012, cada coche vendido dejaba en Hacienda una cuota de casi el doble que la actual, a pesar de que el precio medio de los vehículos adquiridos era muy similar al de ahora. Y más aún si se compara con 2008. En aquel año, cada vehículo tributó por una media de 1.004 euros, es decir, cada coche dejó en las arcas públicas 3,5 veces más por este impuesto de lo que hace ahora.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky