
El portavoz socialista de Economía, Pedro Saura, aseguró en una entrevista en TVE que, con la reforma del Gobierno del sistema de pensiones, las pensiones públicas serán "de miseria" en 2050, ya que el gasto público en esta materia será "el mismo que el de hoy" pero con "seis o siete millones más de pensionistas", por lo que cada uno de ellos "toca a menos".
El diputado dijo que el Gobierno "está invitando a que el que pueda se haga una inversión privada", por lo que ve necesario que se plantee un cambio que pase por el empleo de calidad y por ingresar más dinero en los presupuestos hacia las pensiones, con "una reforma fiscal en profundidad que haga los impuestos más progresivos".
En este contexto, reiteró la intención de su partido de vetar los Presupuestos. "No estamos de acuerdo con el techo de gasto ni con una revalorización del sistema de pensiones donde los pensionistas pierden poder adquisitivo, y el Gobierno dice que no quiere plantear una reforma fiscal en profundidad", argumentó.
Por otra parte, Saura recordó que la renta mínima de inserción que piden los sindicatos "es una medida y una iniciativa histórica del Partido Socialista y de la socialdemocracia". El portavoz de Economía afirmó que llevarán esta medida, la cual se estima que costaría entre 6.000 y 7.000 millones de euros, al primer Pleno del Congreso de los Diputados del año, en el que espera obtener el respaldo mayoritario de la Cámara Baja.
El socialista también hizo referencia a la subida de la luz, apelando a "un gobierno y ministros que "aborden en profundidad una reforma que pasa inicialmente por evaluar los costes del sistema energético, los peajes". En este sentido, defendió que la forma de calcular esos peajes debería pasar a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, y que el bono social debería dotarse de mayor volumen de recursos económicos.