MADRID, 16 (EUROPA PRESS)
CC.OO. ha pedido este lunes que se aproveche la Conferencia de Presidentes para mejorar y ampliar la oferta de empleo público, que cuantifica en 356.000 nuevas plazas, de las que 24.000 corresponderían a la Administración Central, 40.000 a la autonómica, 91.000 a la local y 107.000 al sistema educativo y 94.000 al sistema nacional de salud.
En un comunicado, el sindicato indicó que se opone a la implantación de la tasa de reposición y volvió a pedir su eliminación, máxime a la vista de la situación del empleo en las Administraciones Públicas.
A su juicio, en la actualidad hay un importante número de plazas estructurales cubiertas "de manera precaria" como consecuencia de aplicar la tasa de reposición, lo que ha significado una "devaluación de las condiciones laborales" del personal de las Administraciones y servicios públicos.
En este sentido, afirmó que el Gobierno, el pasado mes de octubre, se comprometió a convocar la Mesa General de Negociación de las Administraciones Públicas para abordar la oferta de empleo y reanudar el diálogo con las organizaciones sindicales.
"Es de tal envergadura el problema del empleo en el sector público que recientemente el Area Pública de CC.OO. ha planteado a los grupos parlamentarios la aprobación de una proposición de ley para adaptar y mejorar las condiciones del empleo público a la normativa europea para que se acuerde un Plan de Empleo que garantice la estabilidad, se actualicen el Estatuto Básico del Empleado Público y el Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud, se realice una Oferta Pública de Empleo excepcional y se elimine la tasa de reposición", recuerda el sindicato.
Asimismo, indicó que en la negociación deberán concretarse incrementos salariales que permitan recuperar el poder adquisitivo perdido, así como el restablecimiento de los múltiples derechos "recortados" con la excusa de la crisis en materia de permisos o incapacidad temporal, entre otros.
Por todo ello, CC.OO. exigió nuevamente la convocatoria urgente de la Mesa General de Negociación de las Administraciones Públicas y que estos criterios se contemplen en los eventuales acuerdos políticos que se pudieran alcanzar.
Relacionados
- Economía/Laboral.- InfoJobs registró en diciembre un aumento de las ofertas de empleo del 17,7%
- Economía/Laboral.- Empleo se reúne este lunes con agentes sociales para avanzar en la reforma de las pensiones
- Economía/Laboral.- Los salarios en las grandes empresas suben un 0,4% hasta noviembre y el empleo un 3,4%
- Economía/Laboral.- El salario medio de las ofertas de empleo baja hasta los 20.235 euros en 2016
- Economía/Laboral.- CC.OO. denuncia la "incapacidad y mala gestión" del SEPE en la formación profesional para el empleo