MADRID, 3 (EUROPA PRESS)
La retribución media bruta en las grandes empresas que operan en España --las que facturan más de seis millones de euros- se incrementó un 0,4% en los once primeros meses del año 2016, con una media de 1.976 euros mensuales, según datos de la Agencia Tributaria.
Si se mantiene este incremento del 0,4% hasta final de año, los sueldos de las grandes empresas experimentarían un ligero descenso respecto al de 2015, ya que fue del 0,5%.
A ese aumento medio del 0,4% registrado en los once primeros meses del año se ha llegado después de que en noviembre los salarios de las grandes empresas registrasen un modesto repunte del 0,2% en relación al mismo mes de 2015. El alza es dos décimas superior a la cifra registrada en octubre, cuando no se produjo variación alguna.
EL EMPLEO AUMENTA UN 3,4% HASTA NOVIEMBRE.
Entre enero y noviembre de 2016 el crecimiento de la ocupación en estas grandes compañías alcanzó el 3,4%, por encima del dato registrado en 2015 (+3,1%).
En noviembre, el empleo en las grandes empresas creció incluso más, un 3,5%, en relación al mismo mes de 2015, dos décimas más de lo que lo hizo en octubre. De este modo, las plantillas totales de las grandes empresas cerraron el mes de noviembre con 4.976.221 trabajadores.
La ocupación en las grandes empresas se incrementó en noviembre en el sector servicios (+4%), en la industria sin energía y agua (+2,3%) y en la construcción (+0,4%), que subió tras cinco meses de subidas. Por el contrario, el único descenso experimentado fue en la industria con energía y agua (-0,5%).
LAS VENTAS MODERAN SU CRECIMIENTO AL 2,7%.
Las ventas de las grandes empresas aumentaron un 2,7% en noviembre respecto al mismo mes de 2015 una vez corregido el efecto calendario, dos décimas menos que en octubre (+2,9%). En lo que va de año el aumento es del 2,4%, la mitad que la media de 2015 (+5%).
Hacienda subraya que los últimos datos mensuales muestran que "se mantiene el mismo ritmo de crecimiento que se viene observando en los últimos meses".
Las exportaciones mostraron en sep un avance interanual del 4,9%, por encima del crecimiento del 4,8% del mes anterior, mientras que las ventas interiores moderaron su crecimiento al 2,1%, frente al 2,4% de octubre. Las importaciones, por su parte, avanzaron un 2% en noviembre respecto al mismo mes de 2015, tasa 1,3 puntos inferior a la de octubre (+3,3%).
Relacionados
- Economía/Laboral.- El salario medio de las ofertas de empleo baja hasta los 20.235 euros en 2016
- Economía/Laboral.- CC.OO. denuncia la "incapacidad y mala gestión" del SEPE en la formación profesional para el empleo
- Economía/Laboral.- Báñez afirma que el empleo en España es "cada día de mayor calidad"
- Economía.- La agenda de calidad en el empleo analizará la estabilidad del empleo y la conciliación laboral
- Economía/Laboral.- La reunión de Empleo con patronal y sindicatos sobre pensiones se celebrará el próximo martes