Economía

Empleo se reúne este lunes con agentes sociales para avanzar en la reforma de las pensiones

La ministra de Empleo, Fátima Báñez.

El secretario de Estado de Seguridad Social, Tomás Burgos, se reunirá este lunes con representantes de los interlocutores sociales, CCOO, UGT, CEOE y Cepyme, en el primer encuentro técnico de la mesa de diálogo social sobre pensiones, informaron a Europa Press los agentes sociales.

Se trata de la primera reunión que el Ministerio de Empleo y Seguridad Social y agentes sociales mantienen para avanzar en la reforma de las pensiones tras el encuentro del pasado 20 de diciembre entre la ministra, Fátima Báñez, y los secretarios generales de CCOO y UGT, Ignacio Fernández Toxo y Pepe Alvarez, y los presidentes de CEOE y Cepyme, Juan Rosell y Antonio Garamendi.

En concreto, a esta primera reunión operativa de la mesa de diálogo social sobre pensiones acudirán, representando a los sindicatos, la secretaria de Políticas Sociales, Empleo y Seguridad Social de UGT, Mari Carmen Barrera, y el secretario confederal de protección social y políticas públicas de CCOO, Carlos Bravo; y el director de relaciones laborales de la CEOE, Jordi García Viña, y la directora de su departamento Sociolaboral de Cepyme, Teresa Díaz Terán, por parte de la patronal.

El secretario general de CCOO ya adelantó al finalizar la reunión del pasado 20 de diciembre que este encuentro serviría para que se debatiese dentro del ámbito tripartito cuáles son los elementos "más políticos" que tienen relación con las pensiones para que vaya trabajando en paralelo a la comisión del Pacto de Toledo.

Para Toxo, lo primordial es trabajar para que "el empleo y la calidad del empleo crezcan" y para que se aborde la situación coyuntural que atraviesa la Seguridad Social, que está "muy afectada" por la crisis del empleo y por las medidas que se han ido adoptando a lo largo del tiempo, "que han creado un desfase entre ingresos y gastos y que está acelerando el consumo del fondo de reserva".

Por su parte, UGT espera avanzar en la mejora del sistema de las pensiones "más allá" de lo que se está tratando en la Comisión del Pacto de Toledo con otros grupos parlamentarios y espera que se establezca un proceso de manera ordenada de discusión en materia de pensiones y un calendario de reuniones.

Concretamente, UGT ha subrayado que su intención es hablar de cuestiones "prioritarias" como es la reducción del déficit de manera "inmediata", ya que cree que "no hay que llegar a las consideraciones del Pacto de Toledo para alcanzar un acuerdo que permita reducir el déficit de la Seguridad Social a cero".

Para el sindicato, el objetivo fundamental de esta reunión debe ser, junto con buscar soluciones al desequilibrio financiero, el de establecer cuáles son las materias a corto plazo que permitirían eliminar este déficit de manera "más rápida" y cuáles son las que ayudarían a consolidar el sistema.

También ha afirmado que la revalorización de las pensiones y negociar cambios en el factor de sostenibilidad son cuestiones importantes que no se deben dejar de lado en este encuentro.

Esta mesa complementa a las otras mesas de empleo, parados de larga duración y situación de ley de mutuas que anunció la ministra de Empleo y Seguridad Social que se compondrían para hablar "del empleo, de la calidad del empleo y para tratar que nadie se quede atrás en la recuperación económica".

comentariosicon-menu14WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 14

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

pepe34
A Favor
En Contra

Cuando dicen "reformas" se refieren a recortes. Si fuesen a subir las pensiones se dejarían de circunloquios y dirían alto y claro "vamos a subir las pensiones".

Puntuación 33
#1
Luisa
A Favor
En Contra

Hay que poner una cotización-impuesto a las máquinas-robots, en función del número de trabajadores que sustituyen y de la/s cotización/es empresariales que deja de recibir la SS.

Puntuación 37
#2
juanillo
A Favor
En Contra

Reunión de pastores: oveja muerta. Está archidemostrado además que tanto a Gobierno, Partidos políticos y Sindicatos lo que les preocupa es el bienestar de las castas políticas ,de los empelados públicos y de las mafias sindicales; el resto: esclavos y parias.

Puntuación 21
#3
Francisco
A Favor
En Contra

Ya va siendo hora de que se suprima el tope de pensiones que impuso de forma "TEMPORAL" Felipe Gonzalez. A muchos jubilados nos corresponde una pensión superior en función de lo cotizado o por otras causas, a ese límite establecido en 2.573,7 euros brutos por mes, y NO es justo que en cada PGE se prorroge esa medida del tope de pensión.

¿Que tienen que decir los sindicatos a esto?

Puntuación 35
#4
Currante sin afición
A Favor
En Contra

Los que hicieron/hicimos 15 meses de mili forzosa, cobrando 300 calas al mes, cotizaron algo por nosotros durante ese periodo ???. Se cuenta como tiempo cotizado para la jubilación ???

Puntuación 9
#5
luis
A Favor
En Contra

Si, un año, pásate por la Delegación de Defensa y solicita un certificado de los tiempos de servicio, para despues entregarlo en la SS

Puntuación 6
#6
Juan
A Favor
En Contra

http://www.citapreviainem.es/mil-servicio-militar-obligatorio-prestaciones-seguridad-social/

Puntuación 5
#7
Nestor
A Favor
En Contra

Ost**, vaya estómago que tienen estos sindicalistas. No han pasado las navidades con todos los excesos, y ya empiezan con las orgias y las mariscadas acompañados de sus amiguetes de la patronal y del PP.

¡Vaya aguante, colegas!

Puntuación 8
#8
Marga
A Favor
En Contra

Si la máquina sustituye al trabajador, es lógico que esa máquina "cotice" como dice el 2, o dentro de poco muy pocos cotizarán.

Puntuación 21
#9
joan lluis
A Favor
En Contra

Cada día tengo más claro, que las pensiones deben ir acorde a toda la vida laboral, para evitar injusticias, hay gente que se ha quedado sin trabajo a los 55-60 y no encuentran, y no es justo que se le quede una pensión ridícula a pesar de que han cotizado 40 años. Por tanto la pension de toda la vida laboral, o al menos que el interesado elija si le favorece o no, entre los 25 años o toda la vida laboral.

Puntuación 11
#10
joan lluis
A Favor
En Contra

Alguno piensa que los robots deben cotizar, pero claro habrá que precisar que se considera robot. Por ejemplo un tractor que vaya automático (que irá) y el dueño este en su casa viéndolo por internet, eso es un robot? o una aspiradora automática es un robot?, o una maquina de ensamblar piezas es un robot. Que es un robot, y cuanto debe cotizar a la SS, porque enfermo no se pone y pensión de jubilación no cobra el robot.

Puntuación 5
#11
soyyo
A Favor
En Contra

No nos pongamos nerviosos antes de tiempo, a lo mejor la reforma consiste en que los políticos tengan que cotizar 35 años y tener 65 de edad para poder cobrar una pensión,igual que todo hijo de cristisno.

Puntuación 6
#12
Currante sin afición
A Favor
En Contra

Gracias !, 6 y 7.

Puntuación -1
#13
Julian
A Favor
En Contra

Yo entiendo por "robot", la máquina que ahce el trabajo de uno o varios trabajadores, es decir de personas por las que la empresa NO cotiza a la SS, me parece muy bien que la empresa se ahorre los salarios de esas personas pero tendría que abonar a la SS el equivalente a las cotizaciones sociales que se ahorra. aun asi el empresario sale ganando ya que se ahorra el sueldo y las huelgas y las IT, y ....pero me parece justo que abone a la "caja" las cotizaciones que ya no paga por los trabajadores reemplazados por máquinas.

Puntuación 3
#14