MADRID, 13 (EUROPA PRESS)
La deuda de los bancos españoles con el Banco Central Europeo (BCE), que refleja la apelación bruta de las entidades al instituto emisor a través de las operaciones regulares de financiación, cerró 2016 en 139.863 millones de euros, lo que supone un 5% más que un año antes, según los datos hechos públicos este viernes por el Banco de España.
En tasa intermensual, la deuda de las entidadas españoles con el instituto emisor ha encadenado tres meses al alza, al repuntar un 2,8% en diciembre respecto a noviembre.
Esta tendencia de la deuda de la banca española con el BCE se asemeja a la descrita por el conjunto del Eurosistema, en donde la apelación bruta al organismo presidido por Mario Draghi alcanzó en diciembre los 563.158 millones de euros, un 5,7% más respecto a cierre de 2015.
Así, la apelación de los bancos residentes en España al instituto emisor se mantuvo en diciembre, al representar el 24,8% aproximadamente del total de las entidades del Eurosistema.
PROGRAMA DE COMPRA DE ACTIVOS
Por otro lado, el volumen agregado de los activos adquiridos en España en el marco de los distintos programas de compra de activos implementados desde 2009 por el BCE sumaba en diciembre 217.933 millones de euros, un 4,6% más que el mes anterior.
Esta cifra se ha incrementado un 102% en un año, reflejando el impacto de las compras de activos realizadas por el BCE en el contexto del programa de expansión cuantitativa (QE) del instituto emisor lanzado en el mes de marzo.
En el conjunto del Eurosistema, el importe agregado de las compras de activos alcanzó en diciembre un total de 1,638 billones de euros, un 5% más que en noviembre y un 107% más que un año antes.
Según los datos del Banco de España, el volumen agregado de compras de activos en el balance representa un 13,3% del total correspondiente al balance consolidado del Eurosistema.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- Banca March formará al 100% de su plantilla en asesoramiento e información al cliente
- Economía/Finanzas.-El Tribunal de Cuentas cifra en 60.718 millones el coste de recursos públicos para sanear la banca
- Economía/Finanzas.- Asgeco pide que la banca devuelva todo lo cobrado de más a todos los afectados por cláusulas suelo
- Economía/Finanzas.- La banca española gana 9.044 millones hasta septiembre, un 2,1% menos
- Economía/Finanzas.- 'Financial Times' cree que el "golpe" de las cláusulas suelo a la banca española "no será mortal"