MADRID, 16 (EUROPA PRESS)
El presidente de Asaja, Pedro Barato, defendió, durante su comparecencia en la Subcomisión creada en el Congreso de los Diputados sobre la revisión de la Política Agrícola Común (PAC), la necesidad de que la agricultura conserve un presupuesto "suficiente e independiente" de los programas destinados al desarrollo rural, "porque sin presupuesto no se pueden hacer políticas".
Barato remarcó el papel estratégico que cumple la agricultura más allá de su función económica y social y consideró que el 'chequeo médico' de la PAC debe ser aprovechado para "situar a la agricultura europea en las mejores condiciones para afrontar los retos de futuro, porque reforzar la PAC es hacer fuerte a Europa".
En su opinión, para reforzar la PAC se deben mantener los mecanismos de apoyo al sector y la intervención en los mercados en momentos de crisis; eliminar la retirada obligatoria de tierras; adoptar "de forma definitiva" el desacoplamiento total de las ayudas y "no penalizar" a los productores con nuevas modulaciones.
"Pese a que los agricultores y ganaderos representan sólo el 3% del total de la población europea, su actividad profesional da de comer al 97% restante, emplea a más de 10 millones de personas y ocupa y preserva el 80% del territorio de la UE", comentó el presidente de la organización agraria para remarcar el valor estratégico del sector. Además, precisó que aunque la PAC absorbe el 0,5% del PIB del conjunto de la UE, la agricultura aporta cerca del 4%.
Como reto de futuro, apostó por duplicar la producción alimentaria hasta 2050 para poder abastecer a la población mundial, que en esa fecha rebasará los 9.000 millones de habitantes. Para ello, según Barato, "la inversión en agricultura y en alimentación, tanto en tierras como en su aprovechamiento, en factores de producción y en innovación, en política hidráulica y en formación de jóvenes, es la mejor inversión que se puede hacer".
Relacionados
- Economía/Agricultura.- Asaja estima que una "mala normativa" sobre fitosanitarios acarreará pérdidas de 6.000 millones
- Economía/Agricultura.-Asaja dice que el reglamento comunitario sobre el aceite de oliva supone un "varapalo" para España
- Economía/Agricultura.- Asaja pide un porcentaje de intermediación para evitar el desplome de los precios hortofrutícolas
- Economía/Agricultura.- AVA-Asaja exige vigilancia para evitar que llegue a España una "devastadora" enfermedad citrícola
- Economía/Agricultura.- Asaja pide a la UE que se mantenga firme en la defensa de la agricultura europea en la OMC