MADRID, 6 (EUROPA PRESS)
Asaja advirtió hoy a los eurodiputados españoles de las "nefastas" consecuencias que puede tener para la agricultura mediterránea una "mala legislación" en materia fitosanitaria y estimó que si se aprueba la actual propuesta de normativa de comercialización en la UE, las pérdidas de producción podrían superar los 6.000 millones de euros anuales, en tanto que desaparecerían 95 millones de jornales en la UE.
En un comunicado, la organización agraria informó de que la Comisión de Medioambiente del Parlamento Europeo comienza hoy los debates, en segunda lectura, para la revisión de la directiva sobre la autorización y comercialización de productos fitosanitarios en la UE.
Según el calendario previsto, el próximo 10 de octubre finaliza el plazo de presentación de enmiendas a la propuesta de la ponente, la eurodiputada alemana Hiltrud Breyer, del Grupo de los Verdes, que será votada en la Comisión de Medioambiente el 5 de noviembre.
Asaja ha advertido a los miembros españoles del Parlamento Europeo sobre el riesgo de aprobar la propuesta "tal y como está presentada", ya que introduce "serios límites" a la producción, estableciendo "criterios de peligrosidad de las sustancias en lugar de utilizar criterios objetivos de riesgo, como sucede en la legislación actualmente en vigor".
Según los estudios de la organización, el efecto sobre la producción europea sería de entre un 50% y 80% de reducción, dependiendo de las distintas hipótesis que se barajan en las propuestas, con pérdidas de hasta 6.170 millones de euros anuales y la desaparición de hasta 95 millones de jornales.
Asaja señaló que sufrirían especialmente las consecuencias pequeñas explotaciones hortofrutícolas, invernaderos en su mayoría, pero también cultivos de marcado carácter social, como el olivar, los cítricos o el algodón.
Por este motivo, hizo un llamamiento a los eurodiputados españoles para que, tanto en sus enmiendas como en la votación final, tengan en cuenta el papel de los agricultores, "cuya misión esencial es abastecer a la sociedad de productos alimentarios sanos, a precios razonables y que garanticen el desarrollo sostenible de nuestros territorios y de sus explotaciones agrarias".