MADRID, 21 (EUROPA PRESS)
El presidente de Asaja, Pedro Barato, exigió hoy a la Unión Europa que se mantenga firme en la defensa de la agricultura europea en la ronda de negociaciones de la Organización Mundial del Comercio (OMC), que tendrá lugar esta semana en Ginebra.
"Ante la nueva situación alimentaria mundial, seria un error imperdonable y de gravísimas consecuencias que la UE abandone su agricultura, en lugar de apostar por su carácter estratégico", afirmó Barato.
Por ello, la organización agraria consideró prioritario la defensa de los intereses agrarios españoles y europeos ante un mal acuerdo que supondría mayores concesiones de los agricultores para favorecer los intereses de las grandes corporaciones agroalimentarias y países exportadores.
Según Asaja, la propia Comisión Europea reconoce que la propuesta actual de los negociadores significaría unas perdidas anuales, solo en las grandes producciones, de más de 18.000 millones de euros, cifra que podría elevarse hasta los 30.000 millones si se incluyen producciones como el azúcar, arroz, las frutas y hortalizas, las carnes de ovino y caprino o los huevos, tal y como apuntan los datos de COPA-COGECA, que agrupa a los agricultores europeos.
"No es de recibo que Europa tenga que sacrificar una cuarta parte de la renta agraria, con las dramáticas repercusiones que tendrán en términos de empleo y sostenibilidad de nuestras explotaciones, para entregar nuestra garantía y seguridad alimentaria a multinacionales agroalimentarias y grupos de países exportadores, únicos beneficiarios de un eventual acuerdo", señaló Asaja.
Por último, la organización agraria indicó que, a pesar de no existir acuerdo en la OMC en los últimos años, el comercio agrícola mundial ha seguido creciendo y que la UE sigue siendo la principal importadora de productos agrarios de los países en desarrollo.
Relacionados
- Economía/Agricultura.-Asaja convocará protestas en carreteras entre los días 28 y 30 para pedir medidas contra la crisis
- Economía/Agricultura.- Asaja valora que la ficha financiera de la OCM del vino se negocie bilateralmente con las CCAA
- Economía/Agricultura.- COAG propondrá a Asaja y UPA un frente común para reclamar medidas contra el alza del gasóleo
- Economía/Agricultura.- Asaja se moviliza en Almería para reivindicar ayudas que compensen el alza del gasóleo
- Economía/Agricultura.- Asaja detecta una "amenaza de quiebra económica" en el olivar por el alza "imparable" del gasóleo