Economía

El CEC decidirá hoy su cierre tras un año sin reunirse ni apenas actividad

  • El Consejo dará por terminado el trabajo tras cumplir sus objetivos
César Alierta, presidente del Consejo Empresarial para la Competitividad.

El Consejo Empresarial de la Competitividad (CEC) se reúne hoy a las 13.30 horas en la sede de Telefónica para abordar su cierre, tras más de un año sin celebrar encuentros y después de haber cancelado hasta en ocho ocasiones la celebración de su consejo. La última asamblea cancelada estaba fijada para el pasado 20 de diciembre, pero en el último momento se pospuso sine die ante la falta de quorum para adoptar una decisión de alto nivel.

Según diversas fuentes consultadas por este periódico, todo apunta a que el CEC dejará de existir una vez cumplida la misión para la que fue constituido: "Ya no existen motivos para prolongar su existencia", apuntan. Por todo lo anterior, no haría falta decidir al sucesor del actual presidente, César Alierta, cuyo mandato concluye el próximo febrero.

La constitución del think tank, en febrero de 2011, respondía al compromiso de la aristocracia empresarial del país para elaborar propuestas, en el ámbito de las ideas, que contribuyeran a la recuperación económica y la creación de empleo. Esa situación ha dejado de ser la preocupación que atormentaba a gran parte del alto tejido empresarial en tiempos del expresidente José Luis Rodríguez Zapatero. Entre otros detalles, España ha pasado de una caída del PIB del 1% en 2011 y una destrucción de empleo de 303.000 puestos a un crecimiento de al menos el 3,2% del PIB en 2016 y a un repunte de la ocupación en más de medio millón de personas, según las estimaciones del Banco de España. En ese periodo, también ha dado un vuelco a la imagen internacional del país, lo que ha terminado de disuadir a los responsables del consejo para reunirse en búsqueda de soluciones teóricas a los problemas macroeconómicos.

El Consejo se creó también para mejorar la imagen española y combatir las dudas que suscitaba nuestra economía en el exterior, en el momento más álgido de la crisis. Así, las compañías más grandes del país abordaron la tarea de vender marca España y desactivar el recelo de los mercados, inversores, clientes y proveedores hacia nuestra economía. Fue en los últimos compases del Gobierno socialista de Rodríguez Zapatero y durante el primer mandato del dirigente popular Mariano Rajoy cuando el CEC desempeñó un papel más relevante. Llevó a cabo un road show internacional para convencer de que España realizaba diligentemente las reformas exigidas por la Unión Europea, mientras saneaba sus cuentas públicas aplicando ajustes. También ha confeccionado un total de cinco informes y diagnósticos sobre la coyuntura española entre 2011 y 2014.

La heterogeneidad de sus integrantes ha sido uno de los escollos del CEC, ya que se estima dificultoso combinar los intereses de los sectores representados, desde industriales a financieros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky