Economía

Falla el experimento en Suecia con la jornada laboral de seis horas: es demasiado caro

Imagen pintada a tiza de una bandera de Suecia. Getty

Suecia se ha dado de bruces con la realidad con un experimento que buscaba calibrar la viabilidad de una jornada laboral de seis horas, dos menos de lo habitual. El problema es simple: los costes superan a los beneficios. Al menos así se desprende de los resultados preliminares de un experimento realizado durante los dos últimos años en la ciudad de Gotemburgo, el hogar de Volvo.

En una residencia de ancianos que contaba con 68 enfermeras que trabajaban la jornada estándar de ocho horas, el ayuntamiento tuvo que contratar 17 empleados para cubrir esa reducción, con un coste de 12 millones de coronas suecas. Los empleados, además, mantenían el mismo sueldo a pesar de la reducción de las horas trabajadas.

Éxito inicial, costes excesivos

El estudio mostró una mejora de la calidad de vida de los empleados, que redujeron el tiempo de baja, y una mejora del cuidado de los residentes. De hecho, su éxito inicial motivó a otras empresas e instituciones a seguir el modelo, pero ahora, dos años después de iniciarse, el experimento pionero se ha cerrado. No habrá programa de forma permanente. 

"La decisión está asociada absolutamente con los mayores costes", explica Daniel Bernmar, político local de izquierdas y responsable de los programas de atención a la tercera edad de Gotemburgo, a Bloomberg . "Es excesivamente caro realizar una reducción de la jornada de manera general en un horizonte temporal razonable", añade.

El experimento en la ciudad sueca es el último de una serie que se han realizado en el país nórdico, famoso por su generoso estado del bienestar compatible con una economía moderna y competitiva. De hecho, estas pruebas han sido seguidas con atención por instituciones y activistas de todo el mundo que abogan por reducir el número de horas trabajadas.

Con todo, los datos históricos muestran que la jornada laboral ha caído en Suecia en el último siglo, pero de momento no hay planes para introducir esta jornada de seis horas a nivel nacional.

Menos jornada laboral, más vida laboral

A pesar de los problemas que se ha encontrado, Bernmar dice que le gustaría ver más estudios sobre la viabilidad de una jornada laboral reducida y sobre su impacto en una mejora de la sociedad en general.

Uno de los argumentos es que un día con menos carga de trabajo, especialmente en empleos más duros, permitiría alargar la vida laboral de los empleados, un asunto clave en un momento en el que la sostenibilidad de las pensiones está en entredicho en buena parte del mundo desarrollado.

"Yo personalmente creo en una reducción de la jornada laboral como una solución a largo plazo. Cuanto más ricos nos hagamos, más necesitaremos aprovechar esa riqueza en formas diferentes, no solo en comprarnos el último coche que salga al mercado o simplemente en consumir más", añade el político.

comentariosicon-menu21WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 21

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

tikk
A Favor
En Contra

Pero que estupidez de experimento es este¿? Espero no haberlo entendido bien porque si no es absurdísimo...

O sea, reducen las horas trabajadas de 8 a 6h, PERO MANTENIENDO EL SALARIO DE 8¿???? Como narices pretendían que saliera a cuenta¿? Está claro que la calidad del trabajo por hora aumenta, pero no lo suficiente para compensar ese aumento del 25% de costes que supone pagar lo mismo trabajando 6 horas que 8!

Puntuación 44
#1
Usuario validado en elEconomista.es
Fire of Life
A Favor
En Contra

Si ya sabia yo eso que eso de reducir la jornada laboral solo le venía bien a mi web... la quereis visitar?

Puntuación -19
#2
Patético
A Favor
En Contra

Patético. Creía que solo el coletas vivía en los mundos de yuppie pero veo que hay más populistas retrasados por el mundo

Puntuación -14
#3
PrinGi
A Favor
En Contra

Lo que no tiene sentido es hacer este experimento en un sector donde hay que prestar un servicio las 24horas, como una residencia de ancianos, donde forzosamente una reducción de horarios de uno, obliga a contratar mano de obra adicional... es de cajón.

Donde hay que probar esto es en una fábrica o administración, donde el output se puede cuantificar, en la medida en que se trata de ver si en 6horas se puede producir lo de 8horas.

En mi trabajo, yo tengo la certeza de que se puede; aunque previamente habría que bajar de 11 a 8horas diarias, que ya sería un exitazo, quitando las pausas y vicios varios.

Puntuación 70
#4
yomismo
A Favor
En Contra

Desde luego que es insostenible que suba el coste por hora del trabajo asalariado. Aunque bien pensado es lo ha estado ocurriendo en todos los países desarrollados durante el último siglo. También sea ido reduciendo progresivamente las horas de trabajo. Como será posible? Si, es verdad existen unas cosas llamadas máquinas que permiten hacer más trabajo en menos tiempo. Como se llamaba a esto? Creo que empezaba por t, te, tec, ya lo tengo tecnología. Por otro lado existe otra cosita llamada justicia distributiva, que consiste en repartir de forma más equitativa los beneficios empresariales (algo menos para el capital y algo más para el trabajador).

Puntuación 22
#5
Miguel
A Favor
En Contra

El único problema es reducir de 8 a 6 horas en un contexto de competencia internacional donde en muchos países se sigue pensando en que trabajar más y más horas es lo razonable. Pero lo de reducir jornadas va a ser una obviedad a corto plazo, entre otras cosas porque, como se viene ya constatando en muchos lugares, la robotización de buena parte de las actividades industriales, e incluso administrativas, está haciendo que buena parte de la mano de obra sea innecesaria. De ahí que también se esté empezando a experimentar con la renta básica en determinados lugares. Es cuestión de cómo afrontamos los cambios, que parece que no lo tenemos resuelto, pero lo que es obvio es que ese pensamiento de que hay que trabajar horas y más horas no va a ninguna parte a medio plazo.

Puntuación 26
#6
vision
A Favor
En Contra

La reduccion de jornada laboral será factible el día en que las horas que no trabaje el humano las puedan hacer robots, siempre y cuando estos robots coticen como un humano (o como varios).

De ese modo el humano trabajara menos, cobrando lo mismo y el empresario tendra robots que cuesten relativament poco pero que produzcan riqueza e impuestos como uno o varios humanos.

Puntuación 14
#7
Cantero
A Favor
En Contra

En mi oficina hacemos jornada de 8h con una hora de descanso para comer, osea 9h...

En verano hacemos horario intensivo de 6h... del tirón.

El resultado es que se produce exactamente lo mismo en verano que el resto del año.

La conclusión es que no por estar más horas en la oficina se produce más...

Puntuación 43
#8
pepe34
A Favor
En Contra

Es que hay que combinar la reducción de horas de trabajo con la automatización y la robótica. Con solo los robots los empresarios reducen la mano de obra. Con solo reducción de la jornada laboral la producción desciende. Se complementan perfectamente.

Puntuación 21
#9
jan
A Favor
En Contra

Y más experimentos nórdicos que fracasan Fueron los primeros, los primeros en sufrir sus consecuencias, y el reto del mundo queriendo implementar lo implementable. Lo tenemos en España(desgraciado país) con todos los partidos y políticos de medio pelo que tenemos.

https://youtu.be/TMHmcHN4yag

Puntuación 1
#10
Dela
A Favor
En Contra

¿ Por que en los países en los que la jornada laboral es mas corta, la jubilación antes y los empresarios mas razonables, no les va nada mal? Suecia, Noruega, Dinamarca, Alemania, Holanda, Bélgica e incluso Francia.

¿Por que los Españoles tenemos que ser Chinos, Koreanos, Marroquies, ....?

Puntuación 15
#11
fácil respuesta
A Favor
En Contra

11 no es cierto lo que dices pero pillo la idea. ¿Tú sabes cómo trabaja un alemán? Son tan ariscos que no se hablan entre ellos en el curro y comen en media hora. No paran.

Igualito...

Puntuación 7
#12
tela
A Favor
En Contra

Pues en España hay mucha gente provilegiada que f trabajan menos de 6 horas y cobran a final de mes como 8, ademas muchos de ellos se jubilan +- a los 55 años.

En fin, fina envidia a esa casta previligiada.

El temas esta en encontrar gente que trabaje a tope y pague impuestos.

Hay Las 2 Españas.

Puntuación 11
#13
Incomprensible
A Favor
En Contra

Pues este era otro de los modelos de pablito iglesia, si es que de donde no hay no se puede sacar

Puntuación -3
#14
Fa,ega
A Favor
En Contra

No está mal activar iniciativas que supongan una mejor calidad de todos, pues la minoría ya la tienen desde siempre y continuaran. Una riqueza, no igualitaria, sino mejor repartida, repercute en todos los factores de la vida cotidiana y en beneficio de todos en general.

Lo antiguo , solo trae injusticias, grande desigualdades y sufrimientos de una parte, sin que suponga una mejoría de calidad de la otra más beneficiada.

Puntuación 4
#15
Famega
A Favor
En Contra

No está mal activar iniciativas que supongan una mejor calidad de todos, pues la minoría ya la tienen desde siempre y continuaran. Una riqueza, no igualitaria, sino mejor repartida, repercute en todos los factores de la vida cotidiana y en beneficio de todos en general.

Lo antiguo , solo trae injusticias, grande desigualdades y sufrimientos de una parte, sin que suponga una mejoría de calidad de la otra más beneficiada.

Puntuación 4
#16
Usuario validado en Facebook
Libertad Canaria
A Favor
En Contra

Luego se preguntan porque todo es Made In China, la realidad es que en esta Europa socialistoide nadie quiere trabajar y se pretende que los demás por medio de papá Estado nos paguen el bienestar, una sociedad que no produce está condenada a la pobreza y el subdesarrollo.

En Finlandia están experimentando con la renta básica el resultado será el obvio, más improductividad, desempleo y pobreza.

Puntuación 1
#17
Palmero censurado
A Favor
En Contra

#1104-01-2017 / 14:19DELA

Decía en un comentario que me han censurado antes que al ser economías ricas pueden permitirse sueldos altos, jornadas cortas y jubilaciones obscenas. Eso los países pobres no se los puede permitir. Es como decirles a la gente de un país pobre que se compre yates para desarrollar la economía. Eso viene después de mejorar la productividad no antes.

Puntuación 3
#18
el 11 sabe muy poco sobre lo que opina
A Favor
En Contra

Al 11 ¿Por qué te inventas los datos?

En Alemania se jubilan más tarde que los españoles.

¿No será que eres de los que cree que todo lo que vives tú es peor que los demás y por eso te pasas la vida pidiendo?

En Alemania también hay 8 millones de personas que cobran 450€ al mes. Se llaman minijobs.

En Suecia no hay funcionarios en la Sanidad, es toda privada. Podría seguir horas.... pero paso. lee tú un poco, que ahora se puede hacer todo desde el ordenador...

Puntuación 7
#19
Usuario validado en elEconomista.es
vidagome
A Favor
En Contra

Lo que comenta #404-01-2017 / 12:42PrinGi es muy cierto, si se utiliza en una industria manufacturera mejoraria la calidad de vida de los empleados y aumentaria la productividad y conservando los salarios, tambien aumentaria el consumo promedio. Y olvidense de los robots

Puntuación 1
#20
frank
A Favor
En Contra

en fabricas es donde se debería hacer el experimento, pero quitando pelotas, chivatos y enchufados se podría rebajar hasta las 5 horas y saldría rentable.

Puntuación 2
#21