UGT cree que la nueva etapa política, en la que "la negociación y el acuerdo tienen que presidir las relaciones políticas, institucionales y laborales", exige derogar las medidas de flexibilidad interna unilaterales del Estatuto de los Trabajadores porque supone la revocación del derecho de los trabajadores a la negociación colectiva.
MADRID, 25 (EUROPA PRESS)
UGT cree que la nueva etapa política, en la que "la negociación y el acuerdo tienen que presidir las relaciones políticas, institucionales y laborales", exige derogar las medidas de flexibilidad interna unilaterales del Estatuto de los Trabajadores porque supone la revocación del derecho de los trabajadores a la negociación colectiva.
En un comunicado, el sindicato ha apuntado que se tiene que revisar "en profundidad" este unilateralismo "autoritario" que ha presidido las relaciones de trabajo durante los últimos años y restituir a los trabajadores el derecho a la negociación colectiva y a negociar y defender los intereses que tienen en las empresas.
UGT cree que es necesario que se acuerde una negociación "más justa y equitativa" para cuestiones como la movilidad geográfica, los procedimientos de suspensión y reducción de jornada o los mecanismos vigentes para establecer y modificar las condiciones de trabajo, entre otras cuestiones.
Asimismo, para el sindicato es "esencial" recuperar el equilibrio en el sistema de relaciones laborales de España y la restauración de los mecanismos de negociación y concertación en las instituciones del mundo del trabajo.
Los estudios de carácter internacional muestran, según el sindicato, que el debilitamiento en los sistemas de negociación colectiva de muchos países y la repercusión que ha tenido en el empobrecimiento de la población trabajadora está repercutiendo en las decisiones electorales "inesperadas" que se están tomando.
Relacionados
- Economía/Empresas.- Philip Morris da marcha atrás y baja 10 céntimos Marlboro y Chesterfield
- Más de la mitad de las empresas murcianas tienen dificultades para encontrar perfiles técnicos adecuados
- BBVA compra en México una firma digital de pagos para empresas
- La cifra de negocios de las empresas modera su avance al 1,8%
- El silencio de las grandes empresas