Economía

Paul Krugman: "Lo raro es que la reacción contra la globalización haya tardado tanto"

  • Desde 1990 el comercio internacional ha cambiado su estructura
  • El comercio Norte-Sur ha dejado sin trabajo a millones de personas
Paul Krugman, Nobel de Economía

Paul Krugman, profesor de Economía en la Universidad de Princeton, cree que el proceso globalizador se encuentra "sitiado" por la política, el populismo de derechas y de izquierda está denunciando los acuerdo de libre comercio. Y es que aunque Krugman defiende que el comercio tiene más beneficios que efectos negativos, tal y como se han desarrollado los eventos en los últimos 20 años (perdedores y ganadores claros), "lo sorprendente es que la reacción contra la globalización haya tardado tanto en aparecer".

El premio Nobel de economía destaca en un artículo publicado por el Fondo Monetario Internacional "desde 1940 hasta 1980, la liberalización del comercio avanzó de forma notable sin problemas".

Krugman sostiene que "los perdedores por el comercio internacional no parecían tan obvios o numerosos, en gran parte porque gran parte de ese flujo comercial era intraindustrial y entre países similares, lo que tenía unos efectos mínimos en la distribución de los ingresos". 

Sin embargo, "desde 10990 la historia ha sido bien diferente, la caída de los costes del transportes y la revolución que han vivido los países en desarrollo, se ha visto un enorme crecimiento del comercio Norte-Sur, entre países con niveles de desarrollo muy diferente", explica este Nobel de economía especializado en comercio internacional. 

Un comercio diferente al de 1940

Krugman reconoce que "este tipo de comercio también expande los ingresos reales en ambos polos, pero tiene un efecto muy importante sobre el empleo industrial y probablemente sobre la distribución de los ingresos entre los asalariados y el capital". 

Las exportaciones chinas han desplazados, sin duda alguna, a millones de trabajadores norteamericanos que ocupaban puestos en el sector industrial, "las importaciones procedentes de las economías en desarrollo han ayudado a reducir los sueldos de los trabajadores menos formados". Krugman cree que el gráfico del Elefante muestra sin duda cómo ha cambiado la distribución de la renta en el mundo, en parte debido al proceso globalizador.

"Dada esta realiza, lo sorprendente es que la reacción contra la globalización haya tardado tanto en llegar, y que sus efectos hayan sido tan comedidos", sostiene Paul Krugman.

Aún así, este experto cree que políticas como las que propone Trump y otros populistas podrían ser devastadoras: "Naturalmente, una guerra comercial mundial tendría efectos devastadores para los países dependientes de las exportaciones. Pero quizá si podemos tratar la globalización como un proyecto más o menos terminado e intentar reducir el volumen de este proceso".

Es decir, Krugman defiende el comercio internacional, pero cree que sería positivo retocarlo, reducir su importancia en la economía mundial y por su puesto no proseguir con un proceso libaralizador del comercio tan fuerte y rápido como el que se ha perseguido desde 1990.

comentariosicon-menu13WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 13

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

jeje
A Favor
En Contra

Cualquiera con 2 dedos de frente veia esto hace 8 años, el problema es que el populacho es gilipoyas, que bien lo del low cost, irse a Londres por 25 euros, mierdas tecnológicas a precio de risa... luego resulta que les bajan el sueldo o se van a la la pvta calle. Mientras los chinos violando patentes que otros crean y sirviéndose de esclavos en las fábricas.

Puntuación 71
#1
Como?
A Favor
En Contra

Este fue el inventor de la burbuja inmobiliaria , era el economista de cabecera de ZP.

Puntuación -2
#2
Francisco
A Favor
En Contra

Antes, en Alemania ganaban 3000 Euros. Ahora creo que ni la mitad.

En España, cuando entró el Euro, muchas cosas pasaron de costar 100 pesetas a 1 Euro. No se, no se...

Puntuación 29
#3
Paul Kagamon
A Favor
En Contra

los realmente tontos son los que mataron a la gallina de los huevos de oro con las deslocalizaciones a partir de los 60. Ahora trump pretende darle cuerda al reloj al revés....tarde piaste.

Puntuación 10
#4
COMOOORR!!!!
A Favor
En Contra

AL -1- ESO SE VEIA HACE OCHO Y HACE DIECIOCHO, PERO LA CODICIA HUMANA A FRONTERA ABIERTA HA INUNDADO EL MUNDO. AHORA YA SOLO QUEDA RECOGER LO SEMBRADO, LLANTO Y CRUJIR DE DIENTES. Y NO RECLAMAR A NADIE PORQUE EFECTIVAMENTE LOS CULPABLES YA ESTAN EN SUS NICHOS HACE DECENIOS. NO LE ECHES LA CULPA A LA GENTE MUCHACHO SON EL ULTIMO ESLABON Y EL MAS DEBIL.

Puntuación 12
#5
Alfrednovel
A Favor
En Contra

Perdón pero el 2 tiene toda la razón, pero vamos que entre tontos anda el juego. Ya podemos votar

Puntuación -6
#6
¿¿???
A Favor
En Contra

decirle a la gente que no compre en el todo a cien.....buen hombre, diles a los politicos que pongan aranceles que impidan todos a 100....las pobres marujas colaboracionistas que curan sus depresiones comprando chorradas....son esas las culpables???' o el capuyo que se va a Londres un puente pa vacilar de viajado????

Puntuación 13
#7
CV CV CARMONA
A Favor
En Contra

SEAMOS SERIOS, LA POLITICA DEL PERRO LOCO ES LA UNICA QUE TIENE ALGUNA POSIBILIDAD DE SER EFECTIVA. PROBABLEMENTE NO, PERRO EL PERRO LOCO EN SU DESATINO TEMERARIO ESTABLECE UN PARADIGMA DE ACCION ARRIESGADO PERO CON CIERTAS POSIBILIDADES DE EFECTIVIDAD, FRENTE A LA RESIGNACION DE LO INEVITABLE. ELIGE.

Puntuación 7
#8
Orgulloso Castellano
A Favor
En Contra

Si, si si. Mucho criticar la globalización pero seguro que estaís usando un ordenador o movil de 200 euros fabricado en china, sentados sobre vuestro sofa Ikea de 400 y vestiditos de ZARA por 60 euros incluidos los calcetines. Eso es posible gracias a ella porque sino vuestro odenador u ordenador costaría 4000 euros el sofa 6000 y la ropa completa 600. Cobrarías mucho pero tampoco prodrías vivir y además tendrías a 2000 millones de personas llegando a vuestras casas y que ahora comen y se desarrollan gracias ala gloabalización.

Puntuación 1
#9
Pepe
A Favor
En Contra

La globalización es un proceso natural de la humanidad. Primero eran las tribus, depués las aldeas, pueblos, ciudades, naciones, bloques..., y al final todo será global. Un idioma mayoritario, una política mayoritaria y un gobierno mayoritario y global. Al tiempo.

Puntuación 7
#10
globolico
A Favor
En Contra

Los economista hacen diagnósticos de lo que pasa, más o menos acertados, ahora bien sus predicciones suelen fracasar estrepitosamente, y cuando aciertan es de carambola.

Por tanto, que la globalización tiene efectos perversos, es una realidad, lo preocupante es que se demonice desde sectores populistas la globalización, eso es simplista y en el fondo falta de creatividad.

Claro que la clase media Europea y Americana sufre, es el precio de la creación de una clase media en China, India, Latinoamérica, pero claro la solidaridad se acaba cuando nos tocan el bolsillo

Puntuación 2
#11
KLO
A Favor
En Contra

La evolución tecnológica, comercial y social, es imparable, las barreras fronterizas, solo representan el pasado. NO se puede ir a contracorriente, el que crea que globalización se ha terminado, o pretende engañarse y engañarnos, o se ha quedado anclado en el tiempo.

Puntuación -5
#12
Aberroncho
A Favor
En Contra

Lo raro hubiese sido que no te hubieran dado el novel, en este mundo la tontuna y la tontería siempre tiene premio.

Puntuación 3
#13