MADRID, 23 (EUROPA PRESS)
CC.OO. y UGT han pedido en una misiva a la patronal una respuesta "urgente" a su propuesta de subir los salarios entre un 1,8% y un 3% para el próximo año, según han afirmado ambas organizaciones en un comunicado.
Los sindicatos han apremiado a CEOE y Cepyme a que den una respuesta a su propuesta porque ya se conocen los datos de incremento del Producto Interior Bruto (PIB) de 2016 y el cuadro macroeconómico del Gobierno para 2017, que eran los dos aspectos a tener en cuenta para determinar el aumento salarial para el próximo año, según acordaron en la firma del III Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC).
Los sindicatos han indicado a las organizaciones empresariales que los salarios deben permitir obtener a los trabajadores "claras" ganancias de poder de compra y compensar la "pérdida" producida por "las políticas de devaluación salarial aplicadas desde 2010.
Para CC.OO. y UGT, la mejora de los salarios es "imprescindible" para sostener el consumo y el crecimiento económico, reducir las desigualdades y los niveles de pobreza y exclusión y para repartir de manera "más justa" los frutos del aumento actual del PIB, además de para fomentar el empleo y elevar los ingresos de la Seguridad Social.
El secretario de Acción Sindical de CC.OO., Ramón Gorríz, y el de Política Sindical de UGT, Gonzalo Pino, han sido los encargados de remitir esta misiva al director de Relaciones Laborales de la CEOE, Jordi García, y a la directora del Departamento Socio-Laboral de Cepyme, Teresa Díaz Terán.
Relacionados
- Economía/Laboral.- CC.OO. denuncia que la subida salarial pactada en convenio es aún débil, con un 1,08% hasta noviembre
- Economía/Laboral.- Alvarez (UGT) ve "perspectivas difíciles" para pactar con CEOE la subida salarial de 2017
- Economía/Laboral.- La subida salarial pactada en convenio se mantiene en el 1,08% hasta noviembre
- Economía/Laboral.- CEOE y Cepyme afirman que "no pasaría nada" si la subida salarial de 2017 fuese del 1,5%
- Economía.- CC.OO. pide convocar de la Mesa General de Administraciones Públicas y una subida salarial igual al IPC