MADRID, 19 (EUROPA PRESS)
El secretario general de UGT, Pepe Alvarez, ha afirmado este lunes que ve "perspectivas difíciles" de pactar con CEOE y Cepyme la subida salarial de 2017, entre otras cosas porque las organizaciones empresariales "no han empezado a negociar" todavía y el acuerdo debería estar cerrado antes del 1 de enero.
Alvarez, en declaraciones a la cadena SER recogidas por Europa Press, ha advertido de que UGT no firmará con la patronal ningún acuerdo que tenga un cero como suelo salarial, ya que la base debe ser al menos la previsión de inflación.
La horquilla del incremento salarial propuesto por los sindicatos para 2017 se mueve entre el 1,8% y el 3%. "Yo veo perspectivas difíciles de que podamos llegar a acuerdos, porque no vamos a firmar un acuerdo que no reparta la riqueza que se ha creado en las empresas", ha señalado.
En ausencia de un pacto con la patronal para 2017, Alvarez ha vaticinado una negociación colectiva "dura, convenio a convenio y sector a sector".
El dirigente sindical ha saludado la iniciativa socialista para que los convenios sectoriales predominen sobre los de empresa, pero "le gustaría" poder coordinar sus propuestas en esta materia para poder cambiar así este aspecto de la reforma laboral de 2012.
Los sindicatos también quieren impulsar en la negociación colectiva planes de igualdad para combatir la brecha salarial entre hombres y mujeres y promover alguna iniciativa legislativa que fomente la presencia de mujeres en cargos intermedios, según ha explicado el líder de UGT.
Relacionados
- Economía/Laboral.- La subida salarial pactada en convenio se mantiene en el 1,08% hasta noviembre
- Economía/Laboral.- CEOE y Cepyme afirman que "no pasaría nada" si la subida salarial de 2017 fuese del 1,5%
- Economía/Laboral.- El CES ve "esencial" una subida salarial para "apuntalar" el sistema de pensiones
- Economía/Laboral.- La subida salarial pactada en convenio se mantiene en el 1,08% hasta octubre
- Economía/Laboral.- CSIF pide a Montoro negociar desde ya la subida salarial y la oferta de empleo público para 2017