Economía

COAG pide un endurecimiento de controles para que no entren productos agrícolas del Sáhara como marroquíes

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) ha exigido a la Unión Europea un endurecimiento de los controles en frontera para evitar que se introduzcan en el mercado comunitario productos agrícolas cultivados en los territorios del Sáhara Occidental como si fueran de Marruecos, tal y como se ha venido realizando hasta el momento, según han informado en un comunicado.

MADRID, 21 (EUROPA PRESS)

En concreto, la sentencia del Tribunal de Justicia de la UE reconoce que los territorios del Sáhara Occidental están fuera del acuerdo comercial con Marruecos porque el derecho internacional no reconoce la soberanía del reino alauita sobre los mismos.

De esta manera, COAG reitera que "sería ilegal" que las producciones del Sáhara entraran en la UE bajo las condiciones del acuerdo con Marruecos.

La organización agraria ya denunció en noviembre de 2012 que el Acuerdo de libre comercio agrícola UE-Marruecos vulneraba la legislación europea sobre comercialización de frutas y hortalizas frescas al limitar la capacidad de los consumidores para discernir claramente si un producto etiquetado como originario de Marruecos procede de este Reino, o bien procede del Sáhara Occidental.

COAG rechazó los términos del acuerdo aprobado porque dañaba seriamente la economía de las zonas productoras de frutas y hortalizas.

El sector de frutas y hortalizas genera en España la mitad del empleo agrario, más de un tercio de la producción final agraria y tiene un importante peso en la balanza comercial.

De esta forma, la organización agraria señala que la renovación del acuerdo suponía "un duro mazazo" a la economía y al empleo, ya que sólo el aumento del contingente de tomate suponía una pérdida de 350.000 jornales anuales en España.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky