El presidente de la CEOE, Juan Rosell, no considera "lógico" que se carge a las empresas el coste de todo el bono social, mecanismo regulado por el Gobierno que trata de proteger a los consumidores energéticos más vulnerables.
MADRID, 21 (EUROPA PRESS)
Durante su intervención en Los Desayunos Informativos de Europa Press, Rosell ha circunscrito este asunto al ámbito presupuestario, al considerar que es el Estado el que debería sufragar la mayor parte del coste.
"Si el 55% de la factura eléctrica son primas, impuestos y otros conceptos distintos del coste de la energía, habría que preguntarse por qué se pretende cargar el coste del bono social a las empresas", ha señalado.
Paralelamente, ha abogado por cuantificar a los consumidores con menos capacidad económica y, por tanto, vulnerables, para que el mecanismo sea lo más ajustado posible.
Por otro lado, y dentro también del ámbito energético, ha manifestado sentirse preocupado cuando grandes empresas multinacionales presentes en España le transmitan que los costes energéticos en el país son más elevados que en otros países del entorno, y ha expresado su temor a que este factor les lleve a plantearse deslocalizar su producción en favor de otros países más baratos.
Relacionados
- El Consejo Económico y Social de Extremadura pide al Gobierno de España un ferrocarril "moderno, eficaz y sostenible"
- Cáritas abrirá en enero una escuela de hostelería en Las Agustinas para formar a personas en riesgo de exclusión social
- Podemos y C's critican a Nadal y afirman que aportaron medidas al bono social
- Ciudadanos replica a nadal que le ha enviado su propuesta para el bono social en el plazo establecido
- Nadal: Sólo el PSOE aportó propuestas para financiar el bono social eléctrico