Economía

Casi 8.000 trabajadores eligen comité que afrontará nuevo ciclo

Zaragoza, 4 oct (EFECOM).- Los más de 7.800 trabajadores de la planta de General Motors (GM) en Figueruelas (Zaragoza) elegirán mañana a los 35 representantes sindicales que componen el comité de empresa, quienes afrontarán el nuevo ciclo que vive la factoría y que se percibe más estable que el de los últimos cuatro años.

Los empleados de la factoría aragonesa podrán elegir entre las candidaturas de los seis sindicatos que concurren a estos comicios, todos ellos, salvo USO, con representación en el último comité, controlado por UGT y CCOO como fuerzas mayoritarias, con 13 y 11 miembros, seguidos de CGT (7), OSTA (5) y Acumagme (2).

Los cabezas de lista de las respectivas secciones sindicales son Pedro Bona (UGT), Antonio Carvajal (CCOO), Alfonso Tierra (CGT), José López (OSTA), Ignacio Saiz (Acumagme) y Eugenio Calleja (USO), todos ellos optimistas ante los resultados de mañana.

Tras un mandato sindical crítico, marcado por la crisis del sector y la reestructuración interna de GM derivada de las pérdidas, los nuevos delegados afrontarán un ciclo que se prevé más estable para la planta de Figueruelas, una vez asegurada la continuidad de la producción del Meriva, en pleno lanzamiento del nuevo Corsa y con la llegada de un tercer vehículo a la cadena de montaje, la furgoneta Combo.

Sin embargo, la subcontratación de algunos módulos de trabajo, las consecuencias de posibles alianzas, la amenaza de las deslocalizaciones, la fuerte competitividad del sector y el modelo de empresa hacia el que camina GM son las principales preocupaciones laborales de cara al futuro, según los sindicatos, que mantienen posiciones muy distintas en los procesos negociadores.

Reconocen en cualquier caso que Figueruelas es actualmente un referente de GM Europa y productivamente la planta mejor situada, y además observan esperanzados cómo la plantilla superará en pocos meses los 8.000 empleos y que se recuperará al cien por cien la actividad del turno de noche.

Desde las tres de la madrugada hasta las cinco y media de la tarde, la plantilla más numerosa de Aragón podrá votar en 27 mesas electorales -22 para especialistas y no cualificados, 5 para administrativos y técnicos- repartidas por las zonas de la fábrica con mayor número de trabajadores.

Cada una de las mesas está compuesta por tres trabajadores (un presidente y dos vocales), mientras que otros tres, el de mayor edad de la plantilla, el más joven y el de más antigüedad, integran la mesa electoral central.

Son los sindicatos los encargados de la organización de las elecciones, mientras que la empresa se ocupa, en cumplimiento de la ley, de facilitar las cabinas, urnas y papeletas necesarias en el proceso.

Aunque no se esperan grandes variaciones en el reparto de delegados, los sindicatos adelantan que las fluctuaciones de voto dependerán de la valoración que hagan los trabajadores de las posiciones mantenidas por cada organización en las pasadas negociaciones, sobre todo, en la del proceso de selección de plantas para la fabricación del Meriva, que fue determinante para el futuro de este centro.

En las seis elecciones sindicales celebradas en la planta zaragozana desde que se creó en 1982, UGT ha sido siempre el más votado, pero la dispersión del voto no augura de nuevo mayorías absolutas y obligará a los sindicatos a llegar acuerdos en el comité. EFECOM

jh/anh/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky