Lisboa, 2 oct (EFECOM).- Las eléctricas lusas Tejo Energía, participada en el 38,9 por ciento por la española Endesa, y Galp Energía recibieron hoy la autorización para iniciar el proceso de licencia para construir centrales de ciclo combinado a gas natural.
El presidente de Endesa Portugal, Nuno Ribeiro da Silva, dijo a Efe que ya han recibido la notificación de la Dirección General de Geología y Energía (DGGE) que les permite avanzar con los procedimientos ambientales para construir una central de 800 megavatios en Pego, a unos 150 kilómetros al norte de Lisboa.
Ribeiro da Silva dijo que, de todos los aspirantes a las licencias, Tejo Energía es la que tiene el trabajo "más avanzado" y que esperan recibir durante este mes la licencia ambiental, tras la que podría comenzar las obras de la central en las dos o tres semanas siguientes.
El presidente de la participada lusa de Endesa dijo que esperan que la central, que podría alcanzar una producción de 940 megavatios, comience a funcionar a finales de 2008 o inicios del año siguiente.
Un portavoz de Galp Energía indicó a Efe que también han recibido la notificación de la DGGE sobre la atribución de dos conexiones a la red de 800 megavatios en Sines, a 160 kilómetros al sur de la capital portuguesa.
La misma fuente afirmó que el proceso para lograr la licencia ambiental por parte de Galp Energía está dentro "del calendario establecido", que concluye en mayo de 2007.
Los otros dos aspirantes a proyectos de ciclo combinado, la compañía española Iberdrola y la portuguesa Energías de Portugal (EDP), que en España controla HC Energía, todavía no recibieron las citadas notificaciones, aunque las esperan en los próximos días.
Sin embargo, el presidente de Endesa Portugal dudó de que les vayan a dar luz verde en la DGGE por "problemas ambientales muy complicados en Figueira da Foz", donde las dos compañías solicitaron conexiones a la red y tienen previsto construir las centrales.
Nuno Ribeiro da Silva explicó que otra petición de Tejo Energía, en sociedad con EDP, para instalar un grupo generador en Sines todavía no ha recibido la debida autorización, y consideró que esto se puede deber a "ciertos problemas con la conexión a la red". EFECOM
abm/ecs/prb
Relacionados
- Iberdrola confía en una construir central de ciclo combinado
- Economía/Empresas.- Gas Natural invertirá 200 millones en una central de ciclo combinado en Málaga
- GE suministrará sistema de ciclo combinado para central Iberdrola
- Economía/Empresas.- Soluziona implanta su sistema de gestión técnica en una central de ciclo combinado en Italia
- Economía/Empresas.- Endesa conecta a la red la central de ciclo combinado de Huelva renovada con 218 millones