Economía

El Gobierno ve inviable aprobar el proyecto de Presupuestos en enero

Ampliará el período de negociaciones con C's y el PSOE para conseguir "un buen acuerdo". Montoro comunicará el jueves a las autonomías el reparto del déficit y del FLA de este año.

El Gobierno de Mariano Rajoy ha decidido aplicar a los Presupuestos del Estado el conocido adagio de "vísteme despacio que tengo prisa" y ha desistido de aprobar las Cuentas del Estado para 2017 en el próximo mes de enero.

El ministro de Educación y portavoz del Gobierno, Íñigo Méndez de Vigo, confirmaba ayer que ve "precipitado" que el Ejecutivo pueda aprobar en enero el proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado y afirmó que "es preferible dedicarle más tiempo para lograr un buen acuerdo que hacer las cosas de manera apresurada".

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, Méndez de Vigo confirmó que la vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría, y el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, iniciarán en las próximas semanas los primeros contactos con el resto de los partidos políticos con representación parlamentaria para negociar los Presupuestos, pero se mostró convencido de que el posible acuerdo "va a requerir más tiempo y negociar mucho".

"Después de demasiados meses con un Gobierno en funciones hay que dar tiempo al tiempo para que la cuestión esté madura", apuntó Méndez de Vigo, quien destacó el apoyo "muy mayoritario" -respaldaron PSOE, Ciudadanos, PNV y Coalición Canaria, además del Partido Popular- que ha recibido el Ejecutivo para la aprobación del techo de gasto de 2017 y de los objetivos de déficit y deuda de las administraciones públicas en el Congreso, algo que, dijo, "fortalece el marco de certidumbre y confianza en la economía española".

"Estamos en un proceso, hemos dado el primer paso, necesario e importante, pero hay que dar otros pasos más hasta aprobar los Presupuestos Generales del Estado", apostilló el ministro y portavoz.

Déficit autonómico

Méndez de Vigo informó también que el Ministerio de Hacienda ha convocado un nuevo Consejo de Política Fiscal y Financiera el próximo jueves para repartir el remanente del Fondo de Liquidez Autonómica (FLA) de este año pendiente de distribuir, y para confirmar con cada autonomía el alcance de su objetivo de déficit y deuda para el próximo ejercicio. Acuerdos que, en principio, el Ejecutivo espera poder aprobar en el Consejo de Ministros de la próxima semana.

"Una vez confirmados los objetivos de déficit y deuda para cada autonomía se podrá aprobar el FLA", explicó el ministros quien calificó el Fondo de Liquidez Autonómica de "pieza clave para que los Gobiernos autonómicos puedan pagar servicios esenciales y a proveedores".

Recordar que el Consejo de Política Fiscal aprobó un objetivo de déficit del 0,6 por ciento para todos las comunidades autónomas en 2017 y lo que Hacienda hará el jueves será comunicar la cuantía del déficit que corresponde a cada comunidad, de acuerdo con lo dispuestos en la ley, y el porcentaje de deuda que pueden alcanzar.

Asimismo, se distribuirá el denominado extra FLA, es decir, el remanente del Fondo de Liquidez Autonómica de este año que está pendiente de repartir y con el que las comunidades cubrirán el aumento de déficit aprobado para 2016 que inicialmente iba a ser del 0,3 por ciento aunque en abril se amplió hasta el 0,7 por ciento.

La Consejería de Hacienda de la Comunidad Valenciana se felicitóayer de que todas las comunidades autónomas "se van a beneficiar de la reclamación de la Generalitat, que ha logrado que el Ministerio de Hacienda rectifique parcialmente y desbloquee el FLA extraordinario", informa Olivia Fontanillo. Para la Comunidad Valenciana son 457 millones y "si no hay ningún contratiempo, adelantaremos la nómina y la extra de los empleados públicos para antes de la campaña de Navidad".

Horario laboral

Al margen de los Presupuestos, el tema que protagonizó la comparecencia ayer del Portavoz del Gobierno fue la propuesta de la ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, para finalizar la jornada laboral a las 18.00 horas. Una iniciativa que el portavoz explicó que trata de "abrir un debate" y que se regulará "conjuntamente con los sectores implicados", que sean los empresarios y los trabajadores quienes decidan.

El ministro consideró que la iniciativa es "enormemente positiva", aunque reconoció que no será igual en todos los sectores de actividad.

"Es evidente que habrá excepciones y en el sector servicios será más difícil hacerlo", puntualizó.

Méndez de Vigo reiteró que se trata fundamentalmente de conseguir un cambio en la mentalidad de los ciudadanos. "Es una cuestión de cambiar de chip, mentalizarse y tener en cuenta si es bueno o es malo para la vida de las personas y su felicidad", para lo que puso como ejemplo lo ocurrido cuando se prohibió fumar en lugares públicos.

En opinión del Gobierno, "es bueno que la gente, además de las horas que consume en trabajar, tenga tiempo para dedicárselo a la familia, amigos, hobbies", por lo que el titular de Educación, Cultura y Deportes indicó que el Ejecutivo "tiene que dar ejemplo", restringiendo las actividades para finalizarlas antes, porque la medida "funciona cuando el jefe se va".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky