MADRID, 16 (EUROPA PRESS)
El Consejo de Ministros ha aprobado este jueves un nuevo acuerdo marco para la contratación centralizada del suministro de ordenadores de mesa, portátiles y monitores de aplicación obligatoria para la Administración General del Estado, cuyo valor estimado asciende a 138.616.200 euros.
El importe incluye tanto el periodo normal de duración de dos años como la prórroga máxima de seis meses y las posibles modificaciones. Con este acuerdo se homogeneizan las características técnicas de los productos y se optimizan los plazos máximos de entrega (15 o 30 días, en función del precio del contrato), así como las garantías, por lo que el criterio fundamental a la hora de adjudicar contratos será el precio.
El objetivo de esta centralización es responder a las necesidades de la Administración en relación con estos productos y homogeneizar sus características técnicas y las obligaciones de plazos de entrega y garantía por parte de las empresas, según un comunicado.
Además, se prevé un ahorro medio en las compras de un 16% sobre el valor normal del mercado, un porcentaje que podría ascender al 30% en caso de realización de compras agregadas para los distintos organismos, aseguran.
Este acuerdo sustituye al actual, cuya vigencia finaliza el próximo mes de febrero, y se encuadra dentro del proceso de contratación centralizada de bienes y servicios en el sector público.
Su ámbito de aplicación incluye a los organismos autónomos de la Administración General del Estado, a entidades gestoras de la Seguridad Social y a las demás entidades públicas estatales.
El nuevo acuerdo se divide en nueve lotes, que agrupan categorías homogéneas de bienes. Asimismo, se prevé una primera fase de selección de productos y empresas adjudicatarias para cada uno de los lotes y una segunda fase en la que cada órgano u organismo celebra una segunda licitación para adquirir los bienes que precise.
Relacionados
- Economía/Telecos.- Las ventas de productos tecnológicos crecerán un 5% en España esta Navidad
- Economía/Telecos.- La Unión de Contribuyentes rechaza el nuevo canón digital al ser "un impuesto encubierto"
- Economía/Telecos.- Telefónica aborda con Ericsson, Huawei, Nokia, Juniper y SIAE Microelettronica el desarrollo del 5G
- Economía/Telecos.- La UE acuerda liberar la banda de 700 MHz en 2020 para banda ancha móvil con el fin de impulsar el 5G
- Economía/Telecos.- Un 60% de los españoles ve un "avance positivo" la entrega de productos mediante drones