La OPEP responde hasta ahora de forma dividida a la caída de las cotizaciones del petróleo, tras la decisión individual de Venezuela y Nigeria de cortar su producción, y a la espera de que Arabia Saudita -líder del cártel- exprese claramente su posición.
PARÍS (AFX-España) - Por Amelie Herenstein
La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) no prevé de momento una reunión de urgencia para bajar su producción, pese a que los precios llegaron a caer por debajo de 58 dólares el barril -un mínimo desde fines de 2005-, indicó el miércoles un portavoz.
'Nada ha cambiado desde el viernes' pasado, afirmó este portavoz.
Ese día, Venezuela y Nigeria anunciaron que reducirían su producción de petróleo en 50.000 y 120.000 barriles diarios, respectivamente, a partir del 1 de octubre.
'Son reducciones voluntarias, no son reducciones efectuadas por la OPEP en tanto que entidad', precisó entonces un portavoz del cártel.
Hasta ahora, este anuncio -junto a los llamados del presidente de la OPEP, el nigeriano Edmund Daukoru, a los demás miembros del cártel para que tomen una decisión similar- no ha tenido el menor efecto en las cotizaciones.
Desde el principios de esta semana, las cotizaciones perdieron un 8%, y la tendencia bajista parece claramente instalada en el mercado petrolero.
El entorno es ahora totalmente diferente al que reinaba en el pasado verano boreal. Entonces, las cotizaciones subieron hasta niveles de récords históricos, impulsadas por los riesgos de huracanes y los problemas geopolíticos en Medio Oriente, y ello pese al buen nivel de la oferta de crudo.
'Ahora, ocurre al revés. El vaso ha pasado muy rápidamente de estar medio vacío a estar medio lleno', y el mercado se interesa sobre todo en el nivel elevado de las reservas de petróleo y en la reducción de tensiones geopolíticas, subraya Bruce Evers, analista de Investec Securities, en Londres.
En este contexto, 'el mercado del petróleo no prestará la menor atención (a las iniciativas de Venezuela y Nigeria, ndlr) hasta que Arabia Saudita haga algo', explica.
Arabia Saudita, primer productor y exportador del cártel, ha reducido discretamente desde principios de año su producción -de 9,6 a 9,2 millones de barriles diarios- pero se mantiene obstinadamente silencioso ante la fuerte caída de precios.
Según Michael Davies, de Sucden, la falta de reacción de la OPEP puede deberse a que los precios no han bajado lo suficiente como para que Arabia Saudita empiece a preocuparse.
'Creemos que la OPEP hará mayores cortes en su producción cuando el barril llegue a 50-55 dólares', asegura.
Pierre Terzian, director de la revista especializada Pétrostratégie, cree además que la OPEP está dividida en dos campos, cada uno considerando un diferente tipo de precio ideal.
La OPEP mantuvo en su última reunión, el 11 de septiembre en Viena, su actual techo oficial de producción en 28 millones de barriles diarios, cuando las cotizaciones ya llevaban entonces varios días de caídas.
'No podemos permitir que el precio (del crudo) se desplome. Nosotros pensamos que no debería bajar de 60 dólares' el barril, advirtió entonces Rafael Ramírez, ministro venezolano de Energía, dejando clara la posición de su país.
afxmadrid@afxnews.com
afp/rt
COPYRIGHT
Copyright AFX News Limited 2005. All rights reserved.
The copying, republication or redistribution of AFX News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of AFX News.
AFX News and AFX Financial News Logo are registered trademarks of AFX News Limited
Relacionados
- Dow Jones sube a un máximo histórico por caída precios petróleo
- PETRÓLEO- Los precios otra vez en caída libre pese a Venezuela y Nigeria
- OPEP impávida ante caída de precios pero Venezuela y Nigeria rebajan producción
- Crece la preocupación de la OPEP tras la nueva caída de los precios del crudo
- Hang Seng sigue su caída de la mano de los precios del crudo