A la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) le preocupa la caída en los precios del crudo, pero aún no tiene planes de convocar una reunión de emergencia, dijeron el lunes fuentes del grupo. El crudo cayó ayer a un nuevo mínimo de seis meses por debajo de 60 dólares el barril, desde el máximo histórico de 78,40 dólares registrado en julio, lo que alarmó a varios miembros de la OPEP y generó especulaciones sobre cuándo el grupo recortará su bombeo. A comienzos de este mes, los ministros del grupo acordaron mantener sin cambios su techo de producción pese a la caída registrada por los valores del petróleo. Su próxima reunión será celebrada el 14 de diciembre en Nigeria. Una fuente de la OPEP dijo que al grupo le preocupaba el fuerte retroceso de los precios, pero que aún no tiene previsto convocar una reunión de emergencia. A continuación las opiniones expresadas recientemente por ministros de la OPEP sobre los precios del crudo:
- ARABIA SAUDITA: el ministro Saudita de Petróleo, Ali al-Naimi, dijo el 19 de septiembre, cuando el crudo cotizaba cerca de 62 dólares el barril, que ese precio era razonable. La industria petrolera está convencida de que este precio es razonable, dijo Naimi a periodistas en Riad.Los precios son razonables tanto para productores como para consumidores y su impacto en la economía global es pequeño, sostuvo.
- IRAN: el ministro iraní de Petróleo, Kazem Vaziri, dijo en la última reunión de la OPEP celebrada el 11 de septiembre que estaba preocupado por la caída del crudo a 66 dólares el barril (en ese momento), desde 78,40 dólares. Dijo a periodistas que deseaba que la cesta de crudos de la OPEP permanezca por encima de 60 dólares el barril, lo que equivale a que el crudo estadounidenses opere en 65 dólares.El precio que favorecemos no debe estar por debajo de 60 dólares para la cesta de la OPEP", precisó Vaziri. Definitivamente hay más suministro que demanda, los inventarios están en niveles muy elevados (...) Debido a estos dos factores el precio está muy frágil, aseguró.
- VENEZUELA: el ministro de Energía y Minas de Venezuela, Rafael Ramírez, expresó el 11 de septiembre su preocupación por la caída de los precios del petróleo. También consideró que la OPEP podría tener que recortar su producción este año.
El presidente venezolano, Hugo Chávez, dijo el 19 de septiembre que el crudo debería terminar el año por encima de 50 dólares, lo que consideró un precio justo.
- NIGERIA : el presidente de la OPEP y ministro de Estado para el Petróleo de Nigeria, Edmund Daukoru, anticipó el 10 de septiembre, cuando el crudo estadounidense operaba a 66 dólares, que el grupo debería evaluar nuevamente los fundamentos del suministro y la demanda. Agregó que estaba muy preocupado por la caída de los precios. Hemos estado sobre abasteciendo desde mediados del 2003, indicó a periodistas. Simplemente hemos estado haciendo lo más que hemos podido, añadió.
Realmente hemos estado bombeando sin preocuparnos por el requerimiento del (crudo de) la OPEP, pero esta historia no puede continuar por siempre, aclaró.