PARÍS (AFX-España) - La OPEP, que suministra casi un 40% de la oferta mundial de petróleo, se mantiene de momento aparentemente impávida ante la caída de los precios del crudo, pero dos de sus miembros, Venezuela y Nigeria, decidieron actuar individualmente y reducir su producción.
Por Miguel Enesco
Venezuela y Nigeria reducirán su producción de petróleo en 50.000 y 120.000 barriles diarios, respectivamente, a partir del 1 de octubre, anunció el viernes un portavoz de la OPEP.
'Venezuela informó oficialmente a la OPEP que iba a reducir voluntariamente su producción en 50.000 barriles diarios a partir del 1 de octubre', dijo a la AFP el portavoz del cártel, Tarek Amin, localizado por teléfono desde Londres.
'Nigeria reducirá su producción en un 5%, es decir unos 120.000 barriles diarios', añadió.
'Son reducciones voluntarias, no son reducciones efectuadas por la OPEP en tanto que entidad', precisó sin embargo el portavoz.
Ninguna decisión, formal o informal, ha sido adoptada entre los 11 miembros de la OPEP para reducir la producción de crudo del cártel. La decisión de Venezuela y Nigeria, para intentar frenar la caída de los precios del crudo, tiene por tanto carácter individual.
Informes de prensa habían asegurado el miércoles que existía un acuerdo informal entre varios países del cártel, entre ellos Arabia Saudita, Kuwait y Nigeria, para reducir su producción a partir del 1 de octubre, y frenar así la fuerte caída de las cotizaciones de las últimas semanas.
Estas informaciones fueron desmentidas hasta ahora por la OPEP.
Los precios perdieron cerca de 25% de su valor entre el récord histórico alcanzado a mediados de julio (78,40 dólares en Nueva York) y el nivel más bajo registrado recientemente, de menos de 60 dólares el barril.
La OPEP mantuvo en su última reunión, el 11 de septiembre en Viena, su actual techo de producción en 28 millones de barriles diarios (mbd), cuando las cotizaciones ya llevaban entonces varios días de caídas.
'No podemos permitir que el precio (del crudo) se desplome. Nosotros pensamos que no debería bajar de 60 dólares' el barril, afirmó en Viena Rafael Ramírez, ministro venezolano de Energía, durante esa reunión de la OPEP.
Ese 'piso' de 60 dólares fue alcanzado esta semana, con lo que se multiplicaron las especulaciones sobre una intervención del cártel, que por el momento queda reducida a las de Venezuela y Nigeria, a título individual.
La OPEP tiene prevista su próxima reunión el 14 de diciembre en Abuja (Nigeria), pero varios analistas auguraban que podría convocar antes una reunión de urgencia si los precios siguen desmoronándose. De momento el cártel ha desmentido esa posibilidad.
No obstante, esta semana las cotizaciones del crudo alternaron las bajadas con las subidas, después de varias semanas de retrocesos casi ininterrumpidos.
Las perspectivas de que la OPEP pueda actuar tuvieron un efecto alcista. Lo mismo ocurre con la crisis de Occidente con Irán, de nuevo inquietante, después de que finalizara sin resultados otra ronda de diálogo sobre el programa nuclear de Teherán.
'El fracaso de Occidente en hallar una solución a la crisis actual sobre el programa de enriquecimiento de uranio de Irán puede sostener' las cotizaciones del crudo, opina en efecto Michael Davies, analista de la sociedad de corretaje Sucden.
Sin embargo, la mayoría de los analistas considera que el mercado mantendrá su tendencia bajista: las reservas de productos petroleros son abundantes al acercarse el invierno boreal, y el crecimiento mundial está perdiendo velocidad, provocando el mismo efecto en la demanda global de crudo.
afxmadrid@afxnews.com
AFP/tg
COPYRIGHT
Copyright AFX News Limited 2005. All rights reserved.
The copying, republication or redistribution of AFX News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of AFX News.
AFX News and AFX Financial News Logo are registered trademarks of AFX News Limited