Viena, 29 sep (EFECOM).- Nigeria y Venezuela planean rebajar su oferta de crudo en un volumen conjunto de cerca de 200.000 barriles diarios para frenar la fuerte caída de los precios del petróleo, sin esperar a que los demás socios de la OPEP se sumen a la medida.
"Nigeria y Venezuela recortarán la producción a partir del 1 de octubre", señaló a Efe una fuente cercana a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) en Viena.
No se trata de un acuerdo, sino de decisiones unilaterales, precisó la fuente, según la cual Nigeria reducirá su bombeo en unos 150.000 barriles diarios y Venezuela en 50.000 barriles diarios.
La fuente confirmó así sólo en parte los rumores sobre un posible recorte de la oferta de la OPEP.
El jueves, algunos medios anunciaron un posible recorte acordado de forma informal por tres miembros de la OPEP, Nigeria, Kuwait y Arabia Saudí, lo cual provocó un repunte en los precios del crudo.
Pero según la fuente consultada por Efe no existe ningún acuerdo, sino que sólo los dos países arriba citados señalaron su plan de rebajar sus exportaciones.
El presidente de turno de la organización y ministro nigeriano de Recursos Petroleros, Edmund Daukoru, había expresado recientemente su preocupación por la abrupta caída de los precios del crudo en los mercados internacionales desde mediados de agosto pasado.
En su última reunión, el 11 de setiembre en Viena, el Consejo de Ministros de la OPEP decidió no modificar el nivel de su bombeo y volver a reunirse el 14 de diciembre en Abuya.
Pero también decidieron mantener una vigilancia estrecha de la evolución del mercado sin descartar la posibilidad de tomar una medida antes de la cita nigeriana, si lo consideraban necesario.
Aparentemente, Daukoru mantuvo consulta con los demás ministros cuando los precios del crudo amenazaron con caer por debajo de la barrera de los 60 dólares en Londres y Nueva York, pero de momento la organización no proyecta una reunión antes de la de Abuya.
En la última conferencia, el ministro venezolano de Energía y Petróleo, Rafael Ramírez, había precisado a Efe que en estos momentos consideraba que el precio del Petróleo Intermedio de Texas (WTI) no debería caer a menos de 60 dólares.
El crudo Brent, el de referencia para Europa, y el WTI, referente en Estados Unidos, que superaron el pasado verano los 78 dólares, se vendían esta tarde en 61,45 y 61,63 dólares/barril en los mercados de futuros de Londres y Nueva York, respectivamente.
El precio del barril de crudo usado por la OPEP como referencia y calculado en base a una mezcla de once calidades de petróleo, que había caído en cerca de un 23 por ciento desde el pasado 8 de agosto, cuando batió el récord de 72,67 dólares, se vendió el jueves a 57,57 dólares, según informó hoy la organización. EFECOM
wr/jlm
Relacionados
- NIGERIA deja de producir 872.000 barriles de crudo al día por situación del país
- Nigeria y la respuesta positiva de Irán a Solana propician los descensos en el crudo
- Economía/Energía.- Nigeria planea aumentar su producción de crudo en 4 millones de barriles diarios a finales de 2007
- Ataques en Nigeria repercuten en mercado internacional del crudo
- Crudo sube casi 2 dólares por Nigeria y problemas en refinerias