Economía

Báñez saca pecho por la recaudación de la Seguridad Social cuando quedará un 15% por debajo de lo presupuestado

  • El déficit en sistema se desbocará al 1,6% del PIB pese al optimismo

La ministra de Empleo. Fátima Báñez, ha comparecido este lunes en la Comisión del Congreso para destacar que gracias a la recuperación económica la recaudación del sistema de la Seguridad Social asciende a más de 112.000 millones de euros en 2016, "el segundo mejor año después de 2008 de toda la historia". Pero lo que no ha dicho es que los ingresos corrientes se desviarán en 21.000 millones sobre los presupuestos de este año.

Báñez ha querido lanzar un mensaje de tranquilidad sobre las cuentas de la Seguridad Social, en un momento en que se ha convocado el Pacto de Toledo para reformar las pensiones y hay serias dudas sobre la sostenibilidad del sistema. La ministra ha repetido el mantra de que las pensiones a medio y largo plazo están garantizadas, utilizando el argumento de que la recuperación económica y de empleo asegurará el sistema. Y ha destacado que la recaudación del sistema de la Seguridad Social ascenderá a más de 112.000 millones de euros en 2016, "el segundo mejor año después de 2008 de toda la historia".

La afirmación es cierta. En concreto, en 2008 se registró en la liquidación presupuestaria unos ingresos corrientes de 118.936 millones, superando la cifra récord de 2007 de 112.418 millones. Pero no ha dicho que para este año estaba presupuestado que los ingresos por operaciones corrientes alcanzase una cifra 133.052 millones, casi 21.000 millones de desviación. Una previsión demasiado optimista que se arrastra desde la elaboración de los Presupuestos.

También ha pasado por alto que el déficit de la Seguridad Social cerrará el ejercicio en el -1,6% del PIB frente al objetivo que se había planteado el Gobierno del -0,3%, un agujero de aproximadamente de 16.000 millones de euros. Una cifra que no ha parado de aumentar desde 2010 y que desde 2012 se mueve cerca de los 15.000 millones.

La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) en los últimos informes ha advertido que la evolución del déficit de la Seguridad Social plantea un agujero estructural que se repetirá en los próximos años si no se toman medidas. Algo que contradice la afirmación de la ministra de que "las pensiones se pagan con normalidad". De hecho, debido a que el sistema gasta más de lo que ingresa, desde 2012 al Gobierno no le ha quedado más remedio que tirar del Fondo de Reserva de la Seguridad Social para afrontar el gasto que supone las pagas extraordinarias de las pensiones en Navidad y verano.

A pesar de la creación de empleo que está experimentando la economía española en los últimos años, los ingresos por cotizaciones no se han recuperado para corregir la desviación debido al fuerte crecimiento del trabajo temporal, los bajos salarios y las bonificaciones en las cuotas a la Seguridad Social por parte de las empresas. CCOO calcula que las reducciones en las cotizaciones suponen al sistema un impacto negativo de 1.800 millones. El Ministerio de Empleo estudia que las tarifas planas y otras reducciones se paguen vía Presupuestos para liberar de estos costes a la Seguridad Social.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky