NUEVA YORK, 7 (EUROPA PRESS)
El conglomerado nipón de telecomunicaciones e internet SoftBank, liderado por el magnate Masayoshi Son, se ha comprometido tras una reunión con el presidente electo de EEUU, Donald Trump, a invertir 50.000 millones de dólares (46.730 millones de euros) en compañías estadounidenses, lo que podría llegar a generar hasta 50.000 empleos en el país.
El acuerdo, escenificado en el vestíbulo de la Torre Trump, fue anunciado por Donald Trump a través de su cuenta oficial en Twitter, asegurando que no habría sido posible si el controvertido candidato republicano no hubiera ganado las elecciones. "¡Masa dijo que nunca lo habría hecho si no ganamos las elecciones!", presumió el presidente electo.
"Vamos a invertir 50.000 millones de dólares en EEUU y nos comprometemos a crear 50.000 nuevos empleos", declaró el propio empresario japonés, quien explicó que SoftBank invertirá en 'startups' estadounidenses y expresó su confianza en que "en su nuevo empleo" Donald Trump "hará de nuevo grande a América".
Softbank, que ha adquirido recientemente el fabricante tecnológico británico ARM y es propietario de la operadora estadounidense Sprint, ha establecido junto a Arabia Saudí, a través del Fondo Público de Inversión (PIF por sus siglas en inglés), un vehículo de inversión denominado 'Softbank Vision Fund' cuya dotación podría alcanzar los 100.000 millones de dólares (93.458 millones de euros), centrado en el sector tecnológico.
En concreto, la compañía nipona invertirá a través de este fondo hasta 25.000 millones de dólares (23.364 millones de euros) a lo largo de los próximos cinco años, mientras que el fondo soberano saudí podría considerar llevar a cabo una inversión de hasta 45.000 millones de dólares (42.056 millones de euros) en el mismo periodo.
El fondo será gestionado por una filial de SoftBank en el Reino Unido y el balance de su actividad quedará reflejado en las cuentas consolidadas de la compañía japonesa, según la multinacional nipona.
Relacionados
- Economía/Energía.- Arias Cañete confía en crear 900.000 empleos con su plan de impulso a las renovables
- Economía.- Andalucía Emprende ayuda a más de 2.200 emprendedores a crear 1.846 empresas y 2.231 nuevos empleos
- Economía.- CC.OO. afirma que la construcción podría crear hasta 100.000 empleos por año si llega al 3% del PIB en 2020
- Economía.- (Ampl) La CNC aboga por recuperar un volumen de 150.000 viviendas iniciadas al año para crear 500.000 empleos
- Economía.- La CNC aboga por recuperar un volumen de 150.000 viviendas iniciadas al año para crear 500.000 empleos