BRUSELAS, 5 (EUROPA PRESS)
El ministro de Finanzas alemán, Wolfgang Schäuble, ha afirmado este lunes que "no hay motivos para hablar de una crisis del euro" después de la victoria del 'no' en el referéndum sobre una reforma constitucional en Italia, que ha provocado la dimisión del primer ministro Matteo Renzi.
"No hay motivos para hablar de una crisis del euro. Los italianos han decidido, hay que respetarlo. Ahora gestionarán la situación lo mejor posible", ha destacado a su llegada a la reunión de ministros de Finanzas de la eurozona (Eurogrupo).
Asimismo, el ministro alemán ha añadido que "Italia necesita un Gobierno con capacidad de actuación", así como que espera que sigan adelante las reformas "a pesar de que el pueblo italiano no haya aceptado la reforma constitucional".
Por su parte, el ministro de Finanzas francés, Michel Sapin, ha señalado que el referéndum es "una cuestión de política interior", a lo que ha añadido que Italia es un país "sólido, profundamente europeo y comprometido con la construcción europea".
De mismo modo, el socialdemócrata francés ha subrayado que la victoria del 'no' no tendrá efectos sobre la voluntad de la UE para "enfrentarse a las dificultades y de "construir una Europa más dinámica".
Con respecto a las elecciones presidenciales en Austria, Sapin ha asegurado el hecho de que el candidato verde, Alexander Van der Bellen, se haya impuesto al ultraderechista Norbert Hofer es un evento "extremadamente positivo", puesto que "una parte del debate era sobre la cuestión europea".
Relacionados
- Zoido se dirige al Centro del Plan de Emergencias de Málaga para conocer las consecuencias del temporal
- Los letrados del Parlament avisaron a iniciativa propia sobre las consecuencias de votar sobre el proceso constituyente
- Diputación muestra "las graves consecuencias de la explotación sexual" en el entorno conmemorativo del 25N
- El Parlamento acuerda crear una subcomisión para estudiar las consecuencias del 'Brexit'
- El Congreso decidirá este martes si crea una subcomisión para estudiar las consecuencias del 'Brexit'