
La Conferación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) advierte de que las medidas fiscales "lastran" la competitividad de las empresas españolas, mientras los sindicatos critican que el aumento de las bases de cotización es "insuficiente" para corregir la falta de ingresos de la Seguridad Social.
En un comunicado, la patronal considera que estas medidas, a medio plazo "conseguirán una menor recaudación que la que se habría logrado si, mediante otra fiscalidad, se hubiera alcanzado un crecimiento económico mayor".
"Siendo conscientes de que, en los nuevos tiempos políticos, los acuerdos entre partidos son imprescindibles, no podemos olvidar que hemos de seguir modernizando nuestra economía para generar productividad, reduciendo desequilibrios muy perjudiciales, como el déficit público", destaca.
Según CEOE, se está poniendo el acento en los ingresos, es decir, más impuestos, "mientras la reducción del gasto sigue sin abordarse en profundidad".
Con respecto al Impuesto de Sociedades, CEOE critica que la mayor parte del incremento de la recaudación para corregir el déficit, unos 5.000 millones de euros, se consiga incrementando la presión fiscal sobre las empresas.
Por otra parte, CEOE dice que la revisión de los Impuestos Especiales sobre las Labores del Tabaco y sobre Alcohol y Bebidas Derivadas supone subidas "sobre unos productos que ya soportan una fiscalidad muy alta".
"Históricamente, un incremento de los tipos de los impuestos especiales no siempre se ha traducido en un aumento de recaudación. Una fiscalidad tan alta puede conllevar la desaparición de empresas o disminución de ventas que provoquen, incluso a corto plazo, una caída de la recaudación", advierte la patronal.
Por último, indica que la creación de un impuesto sobre bebidas azucaradas tendrá poco impacto recaudatorio. El Gobierno lo ha estimado en unos 200 millones de euros para 2017.
Los sindicatos, preocupados por las pensiones
UGT y CCOO consideran que el aumento de las bases de cotización aprobado este viernes por el Gobierno el "insuficiente".
El sindicato liderado por Pepe Alvárez considera que esta medida es un "nuevo parche" que, si bien es "positiva", aún es "insuficiente" y se ha adoptado "forma unilateral".
"El Ejecutivo vuelve a acometer medidas de manera unilateral, sin diálogo, ni consenso, algo que rechazamos frontalmente", indicó el sindicato. "El Gobierno comienza a parchear su propia política económica que ha supuesto una merma considerable de ingresos de la Seguridad Social", añadió en un comunicado.
Para UGT "el problema de ingresos del sistema de la Seguridad Social, no se soluciona con parches adoptados de manera unilateral, sino a través de consensos en el marco del Pacto de Toledo y del diálogo social".
Todo ello lleva al sindicato a "ratificarse" en las movilizaciones que ha convocado junto a CCOO "Unas movilizaciones que precisan del apoyo masivo por parte de los ciudadanos", apeló el sindicato.
Por su parte, CCOO considera que el alza en las cotizaciones sociales mediante el aumento de las base mínima y máxima de cotización es "claramente insuficiente" para tener un impacto relevante sobre los ingresos de Seguridad Social a corto plazo, "como es necesario".