Economía

Hacienda Vizcaya afloró 291 millones de fraude fiscal hasta julio

Bilbao, 4 oct (EFECOM).- La Hacienda de Vizcaya ha conseguido aflorar en los siete primeros meses de este año un total de 291 millones de euros de fraude fiscal, según informó hoy el diputado foral José María Iruarrizaga a la comisión correspondiente de las Juntas Generales vizcaínas.

En ese periodo de tiempo, además, se han realizado 11 informes de delito fiscal por actuaciones referidas al IVA y al Impuesto de Sociedades, que suman un fraude aproximado de 30 millones de euros, explicó el diputado.

Con estos datos, los resultados acumulados en lo que va de legislatura, según apuntó Iruarrizaga, suman una deuda fiscal aflorada de 676 millones de euros.

Esta cifra es el resultado de sumar la deuda descubierta a través de las 2,28 millones de actuaciones, más o menos ordinarias, realizadas por los servicios de gestión e inspección en relación a los diversos tributos (590 millones de euros) y las derivadas de un presunto delito fiscal, que han concluido con la remisión a la fiscalía de 37 informes de delito (86 millones de euros).

La mayor parte de las actuaciones de gestión e inspección, 2,02 millones, están relacionadas con el IRPF, en el que se ha aflorado un fraude de 148 millones de euros. El Impuesto de Sociedades suma 28.308 actuaciones, pero su deuda es de 131 millones.

El mayor fraude se realiza en torno al IVA, en el que 182.660 actuaciones permitieron aflorar una deuda de 281 millones de euros. El impuesto de transmisiones generó 8.072 actuaciones, que sacaron a luz un fraude de 10 millones de euros.

La mayor parte de las actuaciones que terminaron con la remisión de un informe por presunto delito fiscal (29) están relacionadas con el IVA y la deuda es superior a los 76 millones de euros. Por detrás figuran el Impuesto de Sociedades, con cinco informes y un importe de 5,4 millones, y el IRPF, con dos informes y 4,3 millones de euros.

Como ya había adelantado en comparecencias anteriores, Iruarrizaga apuntó que los sectores inmobiliario, de compraventa de coches de lujo, los de telefonía y componentes informáticos y el de recuperación de metales, son, junto a las actividades profesionales, lo más "sensibles" al fraude", aunque eso no quiere decir, recalcó, que éste sea generalizado.

Iruarrizaga señaló que de los citados 37 informes sobre presuntos delitos fiscales ya se conoce la sentencia en relación a diez de ellos, que en todos los casos han sido condenatorias, a favor de la Hacienda vizcaína.

El diputado foral vizcaíno destacó en su comparecencia el trabajo que están haciendo los servicios de recaudación para hacer frente a las "derivaciones", que definió como "una de las mayores prácticas de fraude en la fase de cobro de deudas tributarias".

Estas prácticas, que, según explicó, en la jerga propia de la profesión se conocen como "dar volatines", consisten en que una empresa que tiene una deuda tributaria crea otro nueva, dejando las deudas en la primera.

En lo que va de legislatura se han realizado 442 actuaciones en este terreno, que han aflorado un fraude por importe de 84 millones de euros.

Iruarrizaga insistió en que el fraude fiscal es "el elemento más lesivo para la equidad del sistema tributario", por lo que la lucha contra este fenómeno constituye "una prioridad" del departamento desde dos ángulos: el gestor e inspector, y el de la concienciación social de los contribuyentes. EFECOM

TT/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky