Economía

Condenados a vivir con la mitad de su último sueldo: ¿cuánto cobrarán los jubilados de 2050?

  • La CE prevé un descenso de la tasa de reemplazo del 79% al 48,6%

Pese a la bajada, las pensiones públicas españolas seguirán siendo más generosas que la de los países de alrededor. Quienes se jubilen a partir del año 2050 (es decir los que tienen ahora entre 35 y 40 años) tendrán que conformarse con una pensión equivalente al 50% de su último salario.

Su prestación será mucho menos generosa que la que están cobrando ahora sus padres, que supone casi el 80% de su última nómina. Así lo refleja la Comisión Europea en un informe sobre envejecimiento en el que también augura que habrá que trabajar más años para tener derecho a una pensión pública.

Según sus cálculos, derivados de la aplicación del llamado factor de sostenibilidad, se rebaja el importe de la pensión a medida que aumenta la esperanza de vida al cumplir los 65 años, y que en España entrará en vigor a partir de 2019. Los cálculos de quienes lo elaboraron son similares a los que muestra la Comisión: la aplicación del factor de sostenibilidad bajará un 5% la pensión inicial cada 10 años de aplicación.

La aplicación del factor bajará la pensión inicial desde el primer momento, ya que ya en 2020, la Comisión espera que la tasa de reemplazo (que así se conoce la magnitud que relaciona el último salario con la primera pensión) habrá bajado al 73%. Y seguirá bajando ya que Bruselas espera que caiga 17 puntos en los siguientes 20 años y perderá la barrera psicológica del 50% a partir de 2055. Es decir, quienes se jubilen a partir de 2055 (nacieron a finales de los 80 o principios de los 90), ya tendrán una pensión que será menos de la mitad que su último salario.

Y, además, en línea con las reformas aprobadas en todos los países, tendrán que trabajar más años para conseguirla. Aunque en este aspecto la Comisión espera un cambio menos brusco que en el de la tasa de reemplazo, sí admite que los que se jubilen a partir de 2035 tendrán que haber contribuido al sistema más de 39 años para percibir una prestación, tres años más que ahora.

El caso de Alemania y Francia

A pesar de estos cambios, las pensiones públicas españolas seguirán siendo mucho más generosas que la de los países de alrededor, como ya ocurre actualmente. La UE vaticina que la tasa de reemplazo bajará en todos los países europeos y en todos los de alrededor con excepción de Italia: será inferior al 50% del último salario. De hecho, en algunos, como Alemania, ya es inferior al 50% actualmente.

Según el informe, en Alemania, la tasa de reemplazo bajará al 35,5% y en Francia estará por debajo del 40%. En Portugal serán todavía inferiores y equivalentes al 30,7% del último salario, 27 puntos menos que ahora, mientras que en Grecia se recortarán al 22,3%. Sólo en Italia se mantendrán casi como están actualmente, ya que Bruselas prevé que la tasa de reemplazo baje del 60% actual al 51,8%.

comentariosicon-menu29WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 29

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Bebé
A Favor
En Contra

Dentro de 43 años todos calvos.

Puntuación 47
#1
visionario
A Favor
En Contra

En una sociedad con clara tendencia a la automatización del trabajo, la evolución natural consiste en que los "robots" acaben tributando según vayan sustituyendo al trabajo humano.

De esa nueva fuente de ingresos los humanos podrán vivir manteniendo el nivel de vida actual pero sin necesidad de trabajar tanto ni tributando tanto.

Puntuación 57
#2
pepe34
A Favor
En Contra

#2 Es irrelevante que los robots paguen o no cotizaciones sociales, porque a fin de cuentas se cargarán sobre los compradores de sus productos, o sea nosotros. Lo que hay que hacer es evitar que una minoria se quede con los beneficios. Por ejemplo, en el caso del grupo prisa, cebrian se subió el sueldo a 2 millones de euros mientras la empresa tenía pérdidas millonarias y apretaba a los trabajadores.

Puntuación 106
#3
juan
A Favor
En Contra

Hay que miedo....ahora mismo voy y me hago un plan de pensiones........dejarlo ya que ya lo sabemos no mehare un plan de pensiones en mi vida.

Puntuación 60
#4
visionario
A Favor
En Contra

Al 3,

Pongamos un ejemplo sencillo para que lo entiendsa:

Un robot sustituye a 5 humanos.

Cada humano tenia un sueldo de 1500 euros + 500 en impuestos

El robot ahorra 5x 1500 euros en sueldos y paga 5x500 en impuestos

Por tanto el producto es mucho mas barato (ahorra los sueldos) pero a cambio trituba como 5 humanos.

Puntuación 9
#5
pepe34
A Favor
En Contra

Lo entiendo perfectamente, la cuestión es quién se queda con el ahorro, el empresario o la sociedad.

Puntuación 23
#6
I love UPyD
A Favor
En Contra

Mentira, falacia...

Nos toman el pelo, nos exigen esfuerzo generacional y no nos garantizan lo mismo que nos exigen.

El problema no es la hucha de las pensiones -que también-, sino el descabellado gasto que supone mantener un estado sobredimensionado que pierde dinero por la alcantarillas por su ineficiencia.

.

A lo que hay que sumar mordidas y corrupción...., ese es el problema y ahí está la solución.

UPYD, más necesarios que nunca.

Puntuación 59
#7
david
A Favor
En Contra

Muy bien VISIONARIO. Esto es una visión con mucho futuro hay que empezar a movilizarse TODO DIOS!!! para que así sea.

Los Robot o serán un infierno o una bendición. YO APUESTO A QUE SEAN UNA BENDICION.

Puntuación 31
#8
yomismo
A Favor
En Contra

Robots, UPYD, son algunas de la soluciones propuestas para conservar nuestro sistemas de pensiones. Estos remedios no se lo había oído a ningún experto en el materia, es que los expertos se complican demasiado la vida. Con lo fácil que es poner unos robots o votar a Rosa Diez.

Puntuación 6
#9
berna
A Favor
En Contra

por los comentarios....españa está sin cerebro...por algo estamos como estamos..

Puntuación 22
#10
jan
A Favor
En Contra

Son estudios basados en acontecimientos lineales mirados desde el presente.

En cualquier momento, nuevas ideas, cualquier tipo de acontecimiento social, político, geoestratégico, etc. puede cambiar todos.

Esos estudios están bien hasta cierto punto, pero las variables también están ahí.

Puntuación 25
#11
A Favor
En Contra

Espana es el pays low cost de Europa.Sueldos bajos, poca "calidad" de trabajo, inestabilidad laboral, impuestos bajos...y en todo eso pib disparado. Porquí¨? Porquí¨ siendo el pays low cost de Europa todos lo explotan y los ricos se vuelcan y la gente normal aguanta.

Puntuación 10
#12
luisma
A Favor
En Contra

De verdad sois capaces de creeros lo que escribís, ¿robots?, ¿en España?,, jajajjajaj.

El pais de los bares, el turismo, y la tapa.

Dificil de automatizar esto.

Por los demás esos que hacen calculos de la seguridad social que debe pagar un Robot y que se ahorran los salarios, pienso que en su puñetera vida han tenido que hacer un calculo de amortización de una maquina, Los salarios = amortizacion de las maquinas.

Por lo de que van a eliminar mucho puestos de trabajo, si es cierto, y seran los menos cualificados y los que menos se esfuerzan mentalmente, y las nuevas generaciones con los nuevos planes de estudios, no conocen lo que significa la cultura del esfuerzo, así que van a pasar mucha hambre, lo mejor es no tener hijos, tributar como autonomos el minimo , y ahorrar todo lo que podamos por que jubilacion no va a haber.

Puntuación 26
#13
joan lluí­s
A Favor
En Contra

Menuda chorrada eso que los robots paguen. Habrá que explicar que se entiende por robot. Pongo unos ejemplos, un tractor es un robot?, un automatismo de riego es un robot?, o una maquina de venta de colas y cervezas es un robot?. O un robot es un enanito que te limpia la casa. Una aspiradora automatica es un robot? Una linea de producción automatizada de coches es un robot? Habra que especificar que robots son los que deben pagar.

Puntuación 10
#14
Ilauto
A Favor
En Contra

España también es el segundo país de Europa en producción de automóviles y buena parte de esa producción ya está robotizada, capichi.

Puntuación 14
#15
virparor
A Favor
En Contra

Madre mia...como se empiezan a preocupar los medios de cara a final de año... al mismo tiempo que lo bancos hacen los anuncios d los planes de pensiones, pq sera???

Puntuación 23
#16
El caballero que no da un palo al agua
A Favor
En Contra

Ya saltó la ines calderon esa que, quien sabe quien es; no sinó, una espantaviejas con sus artículos sensacionalistas infundando miedo artificial.. Pues mira, maja, ambos sabemos que eso no ocurrirá, al menos a mi.

¿Y a ti?

Estos medios de presión,, siempre igual vendiendo miedo..jaja, hay que joerse, tu!

Puntuación 13
#17
TATO CADIZ
A Favor
En Contra

a ve una pregunta pa lo estudioso de aqui y pa lo ke nunca hemo trabajao ni vamo a trabaja poke tenemo los 426 iuritos esos ke no van a dar la mita de lo 426? no ai derecho digo yo

Puntuación 0
#18
MIGUELITO
A Favor
En Contra

Dos verdades como puños:

1-los trabajadores no somos culpables del déficit. Hemos pagado siempre lo que nos han dicho que paguemos y ahora el sistema que ELLOS montaros no funciona y nos dicen que qué cara tenemos, que queremos "vivir del cuento"; pues para cara la vuestra, que con vuestro mangoneo menudo agujero estáis preparando en las cuentas del estado... sí, sí, esas que también financiamos entre todos los trabajadores.

2-No me hables solo de tasas de reemplazo y háblame de el bruto para el cálculo, ¿o es lo mismo el último sueldo obtenido por un alemán que por un español o un griego? Por cierto, respecto a éstos último, que Dios les pille confesados, porque para 2060 una tasa de reemplazo del 22,3% sobre unos sueldos de mierda, pues igual no tienen ni para limpiarse la misma.

¡¡Viva la Europa del bienestar...!!

Puntuación 16
#19
Usuario validado en Facebook
Manu Martinez
A Favor
En Contra

por cada maquina automatica industrial a pagar 5 cotizaciones a los trabajadores,por cada proceso que haga una maquina 5 trabajdores,por poner un ejemplo una envasadora que hace el brick,llena la botella o brick,sella la botella o brick ,le pone un tapon,le pone una pegatina de marca,le pone una caja y una asa,paletiza y enfarda junto o separado por cada cosa que se ha hecho hasta el producto final 5 cotizaciones por cada hecho que se necesita para llegar al producto final,facilmente cotizaria por 70 trabajadores,ademas que son de importacion la gran mayoria pago plus al estado

Puntuación 8
#20
jose
A Favor
En Contra

Solo si sigue el PP... de lo contrario nada e nada y gracias a Fátima

Puntuación -3
#21
Uyuyuy
A Favor
En Contra

El capitalismo ha entrado en una estapa deflacionista y decreciente , para ejemplo España.

Puntuación 3
#22
Agnóstico
A Favor
En Contra

Hoy la tal Inés Calderón, el otro día, otro "juntaletras" de la misma escuela ¿Cuánto va a durar esto? ¿Cómo tienen la osadía, el atrevimiento y la poca vergüenza de comparar la pensiones de España con las de Alemania y Francia? ¿Cuántos jubilados españoles tienen residencias o segundas viviendas en la Riviera o en Alemania? Porque yo conozco muchos alemanes que una vez jubilados se han comprado una vivienda en Canarias o en la costa de Málaga, pero españoles jubilados no creo que les dé para comprarse una segunda vivienda en España y menos fuera de nuestra tierra.

Cuando hablan de salarios ¡Lo mismo! ¿pero quienes les pagan a estos mercenarios de la comunicación? Ya sabemos que una vez que ya no somos útiles a la patronal, si fuera por ellos, nos aniquilarían y así ya no causaríamos gasto al Estado. Pero mientras con nuestras cotizaciones, han podido estudiar toda esta gentuza en universidades y colegios públicos, éramos necesarios y nadie se fijaba en lo cuantioso de nuestras cotizaciones que entonces es cuando nos tenían que haber preguntado si estábamos dispuesto a que se nos detrajera del sueldo las cantidades tan suculentas que nos detraían.

¿Por qué será que nunca hablan de la desvergüenza de las pensiones de los políticos? Con 7 años cobrando la máxima y aquí nadie dice nada.

Puntuación 15
#23
robot
A Favor
En Contra

Lo de los robots cotizando no tiene ningún sentido... como ha dicho ya alguien no se puede considerar como sujeto tributario algo que no se puede definir objetivamente... Ni falta que hace porque hay otras formas de que tributen las empresas que usan los robots como por ejemplo el Impuesto de Sociedades.

Puntuación 1
#24
juan carlos
A Favor
En Contra

al 23 se puede decir mas alto pero no mas claro

Puntuación 7
#25