BRUSELAS, 18 (EUROPA PRESS)
La Comisión Europea ha aprobado este viernes el plan de Polonia de aportar 7.950 millones de zlotis polacos (1.790 millones de euros) para compensar el cierre de minas de carbón no competitivas, al considerar que está en línea con la legislación comunitaria sobre ayudas de Estado y que no va a distorsionar la competencia.
Polonia comunicó al Ejecutivo comunitario su intención de financiar con fondos públicos el cierre de minas de carbón que no son competitivas con el objetivo de garantizar que se efectúa de una forma "ordenada".
Bruselas ha recordado, en todo caso, que es responsabilidad de los Estados miembros cerrar o no estas explotaciones públicas. Las reglas actuales de ayudas de Estado permiten a los socios comunitarios financiar su cierre a fin de aliviar el impacto social y medioambiental.
En este contexto, la investigación de la Comisión ha constatado que un total de 1.710 millones de euros se destinarán a compensar a los trabajadores que han perdido o perderán su puesto de trabajo por el cierre. En particular, pagarán indemnizaciones por despido, pensiones compensatorias y prestaciones de la seguridad social.
Además, se usarán para asegurar los pozos mineros y el desmantelamiento de las infraestructuras mineras, reparar el caño al medioambiente causado por la actividad minera y para volver a cultivar las tierras después del cierre. La cantidad restante se utilizará para cubrir las pérdidas de producción de las minas hasta su cierre.
Relacionados
- Economía.-Bruselas llevará a España ante el TUE si no cumple las reglas UE sobre transparencia en los mercados regulados
- Economía.- Bruselas da un ultimátum a España para que elimine "obstáculos injustificados" a procuradores y registradores
- Economía.- Bruselas da un ultimátum a España para que cumpla normas para explotación de petróleo y gas en alta mar
- Economía.- Bruselas amenaza con multar a España por discriminar a los pequeños transportistas en acceso a la profesión
- Economía.- Bruselas da dos meses a España para que aplique correctamente las normas europeas sobre hipotecas