Economía

Draghi aleja la retirada de estímulos ante el papel clave del BCE en la recuperación de la eurozona

El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi.

El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, considera que la política monetaria es clave en la recuperación y el "escenario de reflación", vuelta a un nivel de precios deseado, que maneja para la eurozona en los próximos años y reiteró el compromiso de la entidad de mantener un "sustancial grado de acomodamiento monetario" para garantizar la convergencia de la inflación con el objetivo de la institución.

"La política monetaria sigue siendo un ingrediente clave en el escenario de reflación que anticipamos en la eurozona para los próximos años", dijo Draghi en un discurso pronunciado en Fráncfort al referirse a los esfuerzos del BCE para devolver la inflación a niveles acordes con el objetivo de la institución.

El presidente del BCE defendió que el ajuste sostenido de la trayectoria de inflación aún depende de las actuales condiciones de financiación, por lo que reiteró que el BCE sigue comprometido a preservar "el sustancial grado de relajación monetaria" necesario para alcanzar un nivel de inflación en línea con el objetivo del BCE, que se sitúa ligeramente por debajo del 2%.

De hecho, en su discurso Draghi subrayó la necesidad de prudencia al abordar las perspectivas para la región, puesto que la recuperación de la eurozona "sigue dependiendo de forma considerable de la política monetaria acomodaticia".

En este sentido, añadió que la recuperación del crédito en la zona euro viene facilitada por un sector bancario más resiliente, pero "el ímpetu" procede de la política monetaria del BCE.

No obstante, el banquero italiano reconoció el "significativo grado de incertidumbre" existente en los mercados y apuntó que el curso de la recuperación y la evolución de las dinámicas de inflación dependen también de otras políticas al margen de las que pueda poner en marcha el banco central.

comentariosicon-menu5WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
arrow-comments

Comentarios 5

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Usuario validado en elEconomista.es
Paisdeatrezo
A Favor
En Contra

Subida de tipos yaaaaaaa.

Puntuación 4
#1
the real mcmartin
A Favor
En Contra

no se como ni porque... pero en usa estequien este hace que vayan parriba... aqui llevamos 8, para 9, años igual.

Puntuación 5
#2
joss
A Favor
En Contra

Lo unico que hace este personaje, es dar dinero barato a los paises derrochadores, para que gasten más y más, mientras la Deuda que tienen cada vez es mayor, todo ello a costa de los ahorradores, que no sacan ni para pipas.

Eso si, yo no gano, no gasto, ni consumo nada, el tiro le saldra por la culata, hasta que le echen a la calle, no da una, llevamos años en la miseria y lo que queda, la UE y el Euro un desastre, aqui solo viven bien el Rey y los Politicos.

Puntuación 14
#3
la opinion inteligente
A Favor
En Contra

Aunque pongan dinero al 0% no va haber recuperación alguna. Eso ya no funciona, todo ha cambiado.

Puntuación 11
#4
Usuario validado en elEconomista.es
Dantero
A Favor
En Contra

Dinero barato dicen. En cuanto se acabe el programa de compra de Bonos vamos a recordar lo que es la prima de riesgo. Dicho programa terminaba oficialmente en septiembre, pero lo han aplazado. Se sabe bien lo que va a ocurrir, pero imprimir billetes no va a durar eternamente, y el ''milagro'' español de Rajoy no va a salirle por la culata a sus votantes, sino a todos los españoles. Terminado el programa, a ver quién es el listo que compra deuda española sin papi Draghi de avalista.

Puntuación 8
#5