
Ciudadanos no ha tardado ni dos días en cobrarse su respaldo a la investidura de Mariano Rajoy. El pasado sábado el líder de la formación naranja, Albert Rivera, llamó por teléfono al presidente para exigirle que la negociación sobre Presupuestos comience ya, y ayer mismo Ignacio Aguado, miembro de la Ejecutiva Nacional, demandó que las cuentas incluyan el complemento salarial -propuesta estrella de Ciudadanos en los últimos comicios-, la gratuidad de los libros de texto escolares y la equiparación de los permisos de paternidad y maternidad. "Vamos a intentar que los Presupuestos sean más naranjas que nunca", aseguró Aguado.
El complemento salarial fue presentado por Ciudadanos en 2015 con la idea de engordar algo más los sueldos de los 2 millones de trabajadores más pobres del país. Si bien la idea inicial de la formación pasaba por dedicar 7.800 millones de euros a este concepto, las dificultades con el déficit público hicieron que el partido de Rivera, de cara a los comicios del pasado junio, rebajara sustancialmente esa cuantía.
Al final, y en base a los acuerdos de investidura entre PP y Ciudadanos, la formación naranja exige que el Gobierno destine 28.500 millones a esta idea y a otras dos más: un plan integral contra la pobreza y la equiparación de los permisos de maternidad y paternidad, que ayer demandó igualmente Ignacio Aguado.
En comparecencia en la sede de la madrileña Calle de Alcalá, el también portavoz de Ciudadanos en la Asamblea de Madrid aseguró que el Gobierno y su partido "deben sentarse a negociar cuanto antes para ver si el PP quiere cumplir las reformas recogidas en el acuerdo de investidura" o, por el contrario, "va a arrastrar los pies y continuar con las mismas políticas continuistas".
En este sentido, Aguado exigió al Gobierno que en esta legislatura no recorte en servicios básicos para cumplir con el déficit público que exige Bruselas. "Lo que hay que hacer es recortar en burbuja política". "Es ahí donde hay mucho dinero que rascar", concluyó.