Economía

Italia no concreta ningún plan de rescate pero asegura que intervendrá "si hace falta"

Berlusconi ha explicado en una reunión extraordinaria del Consejo de Ministros para afrontar la actual crisis financiera, que el Tesoro italiano "intervendrá para asegurar que ningún banco quiebre ni ningún ahorrador pierda un euro". El Gobierno ha asegurado que no ha puesto un fondo a disposición de los bancos porque no se trata de ninguna nacionalización.

No sería una nacionalización

Esa intervención del Estado, en caso de que fuera necesario, "se sustanciará mediante la compra de acciones del banco afectado por parte del Estado", agregó Berlusconi, quien aseguró que en cualquier caso no se trataría de una nacionalización ni de una presencia pública permanente.

"Los bancos tienen suficiente patrimonio y suficiente liquidez", insistió Berlusconi, cuyas palabras fueron refrendadas consecutivamente por el ministro de Economía, Giulio Tremonti, y el Gobernador del Banco de Italia, Mario Draghi.

Por ese motivo, Tremonti dijo que no se ha puesto un fondo a disposición de los bancos, porque considera que no es necesario salvarlos", pues "se salvan por sí solos".

Una medida de prudencia

Draghi secundó luego esas palabras cuando dijo que la decisión de extender la garantía del Estado sobre el fondo interbancario "es una medida de prudencia, no porque haga falta".

"Estabilidad, liquidez y confianza", fueron las palabras que empleó Tremonti en otra ocasión para insistir en el mensaje de tranquilidad que el Gobierno quiere transmitir.

Tremonti recordó que la decisión del Consejo Europeo de elevar el fondo de garantía de los depósitos a los cien mil euros está por debajo todavía del techo italiano, que alcanza los 103.000 euros.

El ministro de Economía dijo que el sistema bancario italiano no tiene activos contaminados como puede ocurrir en otros países e insistió en que ese es el motivo para no crear un fondo de rescate, como ha hecho Estados Unidos.

El mensaje de tranquilidad del Gobierno italiano se produjo después de un día en que el mercado milanés perdió el 5,71% y en el que volvieron a ser castigados los títulos de Unicredit, el mayor banco del país, que perdieron un 12,58%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky