MADRID, 19 (EUROPA PRESS)
La ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente en funciones, Isabel García Tejerina, ha destacado el papel ejemplar que juega España en la lucha contra la pesca ilegal no documentada y no regulada a nivel mundial, así como en la aplicación de medidas de transparencia de las actividades pesqueras.
Durante el acto de inauguración del III Congreso Nacional del Atún, organizado por la Organización de Productores Asociados de Grandes Atuneros Congeladores (OPAGAC), la responsable de Agricultura ha destacado la promoción llevada a cabo a nivel internacional por parte del Gobierno de España en la búsqueda de una pesca sostenible.
El objetivo de esta iniciativa, puesta en marcha hace cuatro años, persigue conseguir condiciones equivalentes "que garanticen una reglas de juego iguales para todos" entre los operadores de la Unión Europea y de los terceros países.
TRES KILOS DE ATUN POR HABITANTE
En relación con el consumo de atún, la ministra ha destacado que en España supone prácticamente los 3 kilogramos por habitante y año, lo que supone más de 6 veces el consumo medio mundial.
También ha señalado que la producción mundial de conservas de atún es superior a 1.800.000 toneladas. En este ámbito, en España se superan las 220.000 toneladas, lo que le sitúa en el segundo puesto a nivel mundial, solo por detrás de Tailandia. En este contexto, la industria conservera del atún en España representa el 70% de la producción, con una facturación de unos 1.500 millones de euros anuales.
Además de ello, en su intervención, García Tejerina ha apuntado que España cuenta con una flota atunera muy competitiva, formada por 26 grandes buques y sus unidades de apoyo, que capturan alrededor de 270.000 toneladas anuales, sólo por detrás de las principales potencias asiáticas.
Los intercambios comerciales de España son favorables, con una balanza comercial positiva que ha superado los 114 millones de euros en 2014.
PESCA RESPONSABLE
Otro de los aspectos que ha destacado la responsable del Ministerio de Agricultura es el respeto a los derechos de los trabajadores del sector, la garantía de que los recursos no estén sobreexplotados y el cuidado del medio ambiente.
En este sentido, ha resaltado el papel que juega la norma sobre atún de pesca responsable. "Se trata de una apuesta responsable de nuestra flota por competir desde el lado de la sostenibilidad socioeconómica y ambiental ante una serie de agentes que aplican estándares de pesca y comercialización mucho menos estrictos que los nuestros", ha añadido García Tejerina.
En este contexto, en 2014 el Ministerio de Agricultura y la Confederación Española de Pesca firmaron un acuerdo que permite aplicar las mismas reglas de control a los buques de capital español y bandera no comunitaria, como si se tratara de buques de bandera española.
Además de ello, García Tejerina ha expresado la necesidad de impulsar la innovación y la investigación como herramientas de competitividad. Para ello, el Ministerio ha impulsado el Plan Estratégico de Innovación y Desarrollo Tecnológico para la pesca y la acuicultura (2014-2020), con el objetivo de que el sector pesquero evolucione, se desarrolle y mantenga los niveles de competitividad imprescindibles para afrontar el futuro.
Relacionados
- Economía.- García Tejerina reitera que España es una "potencia alimentaria mundial" y que tiene mucho por conquistar
- Economía/Agricultura.- García Tejerina entrega los premios Alimentos de España al Mejor Aceite de Oliva Virgen Extra
- Economía.-García Tejerina reitera que España es "líder indiscutible" a nivel mundial en el control e inspección pesquera
- Economía.- García Tejerina destaca el peso de la producción agroalimentaria en España, el octavo exportador mundial
- Economía.- García Tejerina señala que España es la "almazara del mundo", al exportar a más de 160 países del mundo