MADRID, 18 (EUROPA PRESS)
Las empresas españolas están decididas a aprovechar las oportunidades de inversión que ofrece la apertura de la economía iraní emprendida por el Gobierno persa, según ha trasladado a las autoridades iraníes el director Internacional de la Cámara de Comercio de España, Alfredo Bonet, durante su intervención en el Foro Empresarial Irán-España que se ha celebrado este martes en Teherán.
En su intervención, Bonet ha resaltado el compromiso del Gobierno iraní con las reformas que permitan al país configurar un modelo productivo más "diversificado, resistente y sostenible" después de los años de embargo comercial, que va levantándose progresivamente. Se trata, ha dicho, de reformas en los mercados de bienes y servicios que pueden conseguir un modelo que promueva una economía abierta al comercio y la inversión internacional.
Las áreas que ofrecen más oportunidades de inversión son las infraestructuras, tanto de transporte por carretera como ferroviario, marítimo y aéreo; la industria petroquímica; las energías renovables, y la modernización e incorporación de las últimas tecnologías a sectores industriales como la automoción, el agroalimentario, médico-farmacéutico, maquinaria agrícola y materiales de construcción.
"El desarrollo de estos sectores se encuentra entre las prioridades del gobierno iraní y para su desarrollo apela a la colaboración de empresas internacionales. Esta relación de sectores coincide mayoritariamente con aquéllos en que empresas españolas ocupan en estos momentos posiciones de liderazgo a nivel global", resaltó Bonet.
También destacó la "gran riqueza" de los recursos naturales del país, su situación geográfica "privilegiada", una población de casi duplica en número a la española, el alto nivel de educación de sus ciudadanos y un gobierno comprometido con las reformas estructurales. "Son solo algunos de los elementos que hacen de Irán un atractivo socio comercial para los empresarios españoles", indicó.
Además de este foro empresarial, la misión comercial organizada por la Cámara de España ha permitido a los empresarios mantener encuentros y reuniones con empresas iraníes y con representantes del gobierno de Teherán. Entre las compañías españolas que han participado figuran Abengoa, Bergé y Cía, Elecnor, Gamesa, Gestamp, Ineco, Inerco, OMFE y Técnicas Reunidas.
Relacionados
- Economía/Macro.- Las expectativas económicas en España vuelven a caer en el tercer trimestre, según Gfk
- Economía/Macro.- Las expectativas económicas en España vuelven a caer en el tercer trimestre, según Gfk
- Economía/Macro.- Los 'hombres de negro' del FMI examinan a España desde hoy
- Economía/Macro.- Las grandes empresas no estarán en la agenda de May en su primera visita a España tras el 'Brexit'
- Economía/Macro.- La imagen de España en los mercados mejora, pero se ve dañada por el 'Brexit', según Accenture