
El deterioro del mercado laboral es un hecho que se constata, mes a mes, con el continuo incremento del número de parados. Pero se puede observar también en la oferta de empleo, cuya evolución negativa está afectando a todos los sectores, incluidos aquellos que requieren una formación específica. Así lo revela el informe publicado por Infoempleo.com, que señala que las ofertas de empleo cualificado cayeron un 24,7% en septiembre..
Por una parte, los datos del portal de anuncios clasificados de empleo ponen de manifiesto que en el noveno mes del año las ofertas de trabajo se incrementaron en un 34%. Sin embargo, la oferta de empleo para titulados ha caído un 24,7% respecto al mismo mes del año 2007, y se prevé que la trayectoria va a seguir siendo negativa, según indica el informe.
La mayoría, en Madrid y Barcelona
Del total de nuevos puestos que exigen mayor formación, Madrid y Barcelona concentran más del 34%, dos puntos porcentuales por encima de las registradas en septiembre del pasado año. Andalucía es la comunidad que más perjudicada se ha visto por el descenso de la actividad tras la temporada estival al perder en septiembre cuatro puntos porcentuales frente a las cifras obtenidas durante el verano.
Por sectores, industria, consultoría y construcción continúan siendo los que generan un mayor volumen de ofertas cualificadas, a pesar de ser estos dos últimos donde más está repuntando el número de parados en los últimos tiempos como consecuencia de las crisis inmobiliaria y financiera (la construcción ganó 14.241 desempleados en septiembre (+3,3%), mientras que la industria se anotó un aumento del 2,1% hasta 7.002 personas).
Sin embargo, en el caso concreto de la construcción se observa un evidente descenso de la oferta, que ha pasado del 10,26% alcanzado en 2007 al 4,23% actual.
Por titulaciones universitarias, ADE es la carrera para la que se ofertan más puestos de trabajo, mientras que las ingenierías ténicas en Informática y Telecomunicaciones han registrado sendos descensos.
Por su parte, en Formación Profesional es fabricación mecánica la que se lleva acumula el grueso de la oferta laboral, con un 34,4% del total.