Economía

Economía/Empresas.- Las ventas del sector de instalaciones y montajes descienden un 1,6%, según DBK

MADRID, 10 (EUROPA PRESS)

El volumen total de negocio de las empresas del sector de instalaciones y montajes registró un leve descenso en 2015, según se desprende de un informe elaborado por el observatorio sectorial DBK de Informa.

El estudio, que incluye la facturación que ha registrado este sector tanto en España como en el extranjero, refleja una reducción de la cifra total de negocio durante 2015 del 1,6% con respecto al año anterior, cuando la caída fue del 5,9%.

No ocurrió lo mismo dentro del mercado nacional. En este caso, los ingresos de las empresas dedicadas a la instalación y montaje registraron un ligero crecimiento tras seis años de caídas.

En concreto, el volumen de negocio generado en España fue de 8.000 millones de euros, un 1,3% más con respecto a 2014.Desde el observatorio achacan estos datos a la mejora de la coyuntura económica en España.

Industria, energía y edificación constituyen las principales fuentes de demanda de este sector a nivel nacional, en contraposición a la obra civil, cuya mala evolución prevista para este tipo de actividades podría afectar a la cifra de negocio de las empresas de instalación y montaje en el corto plazo, según DBK.

Por su parte, la facturación de las empresas en el exterior en 2015 se situó en los 10.700 millones de euros, lo que supone un descenso del 3,6% con respecto a 2014.

De cara al bienio 2016-2017, las previsiones apuntan hacia un ligero crecimiento de la demanda nacional, así como a un buen comportamiento de la actividad en los mercados exteriores hasta situar la facturación global en los 19.300 millones de euros (+3%) a cierre de 2016 y por encima de los 20.000 millones de euros (+4%) en 2017.

ALTO GRADO DE CONCENTRACION

A pesar de la existencia de un gran número de empresas (6.500), el sector presenta un relativamente alto grado de concentración, de manera que las cinco primeras en términos de facturación en el mercado nacional reunieron conjuntamente el 38,6% del valor de las ventas en 2015, participación que se situó en el 47,5% al considerar a las diez primeras.

En el sector genera un volumen de empleo de alrededor de 129.000 empleados. Predomina el accionariado español, destacando la presencia de grupos constructores, energéticos e industriales, si bien en algunas de las empresas líderes se aprecia la presencia de capital extranjero.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky